Conservatorio de música en Elda -Alicante-

Uso: Centro escolar

Arquitecto técnico: Isidro León Muñoz

Ubicación: Elda

Año: 2009

Se ha diseñado un conservatorio de música exento y compacto, pero organizado en bandas longitudinales ortogonales a la Av. de Ronda y articuladas por un eje longitudinal que conecta el acceso principal y el posterior, donde se ubica el parking del conservatorio.

Estas bandas ventilan al exterior y un patio interior alargado que organiza el espacio.

Las aulas y espacios docentes de esta forma se disponen orientados totalmente a Sur y Norte. Evitándose totalmente la Oeste y Este.

Las zonas de administración y departamentales se ubican en la orientación Este debidamente protegidas por lamas horizontales. La parte del conservatorio que da a Oeste es prácticamente macizo, salvo algunas puertas de salida.

Todo el conservatorio de música por su dimensión y programa, y con el criterio de optimizar los espacios de circulación y reducir el coste, se organiza en base a un esquema con un pasillo central que sirve a dos bandas. Tanto en lo referente al eje principal longitudinal, como a los bloques transversales.

Los bloques docentes se iluminarán siempre a Norte y Sur a través de ventanas, que en función de las características de cada espacio puede ser de un tamaño diferente, salas de ensayo, docencia, instrumentales colectivos o individuales, coros.

Esta estructura irregular de ventanas se compone dentro de una trama reticular que se formara con planchas metálicas tipo Alucobond, de dos tonalidades ligeramente diferentes, que introduzcan una cierta vibración a la fachada y juntas abiertas. La parte inferior de la fachada es de hormigón visto.

Volumétricamente la edificación se basa en la materialización de las tres bandas longitudinales que se manifiestan en tres volúmenes dispuestos en paralelo conectados entre sí por un volumen transversal y por el cuerpo correspondiente a la sala polivalente.

La planta baja recoge los usos administrativos y espacios de mayor uso público, cafetería, salón de actos o aula polivalente, biblioteca. En la planta alta se disponen las zonas departamentales y las aulas y cabinas de ensayo instrumental.

El esquema funcional es muy elemental y claro, dentro de una estructura formal igualmente elemental y eficaz. La cafetería en la zona de acceso sirve de filtro para acceder a la edificación, a un hall en doble altura, muy bien iluminado, que albergara una amplia escalera abierta, perfectamente articulada con el eje longitudinal que estructura toda la edificación Y al que recaerán la conserjería, administración y el salón de actos, además de la propia cafetería.