Ampliación Centro de Salud de Xirivella -Valencia-

Uso: Sanitario

Arquitecto: Francisco Javier Martínez Pons

Arquitecto técnico: Isidro León Muñoz

Ubicación: Xirivella

Año: 2017

El objeto de esta dirección de ejecución material como arquitecto técnico fue la ampliación del actual Centro de Salud de Xirivella, situado en pleno centro geométrico del casco urbano en la Avenida Virgen de los Desamparados, que conforma uno de los ejes principales de los viales que atraviesan el núcleo urbano de Xirivella.

La ampliación se realizó en el solar colindante porque no era viable ubicar las nuevas consultas dentro de los límites del actual centro. La ampliación se plantea alrededor de un patio central resultante de ampliar el tamaño del existente. Dicha actuación se caracteriza por ocupar el menor espacio posible y mantener al máximo los espacios interiores del actual Centro de Salud de Xirivella, de forma que el resto del edifico no se alterado con respecto a la actividad actual del centro sanitario. Se crea una pequeña zona peatonal exterior de uso exclusivo del centro para garantizar la correcta iluminación y ventilación de las consultas de planta baja que recaen a la fachada sur.

El centro de salud se compone de planta sótano y planta baja más tres comunicados por el hall de entrada, un espacio a cuadrúple altura donde se ubican los principales núcleos verticales de comunicación. Dicho espacio es la columna vertebral del centro. Cobra vital importancia su espacialidad. En él se desarrolla adosado a la medianera una escalera abierta longitudinal que, en los descansillos de cada planta, da acceso a cada una de las plantas. La disposición en ángulo de la escalera respecto a los pasillos de circulación caracteriza este espacio, otorgándole una gran profundidad y espacialidad. Además, en este espacio de gran altura destaca una cuidadosa iluminación natural que le otorga el muro ubicado frente a la escalera dotado de pequeños huecos cuadrados de ventana.

Actualmente se amplía planta baja y primera para albergar un mayor número de consultas sin apena modificar la distribución y espacialidad original del centro.

Una de mis labores como arquitecto técnico fue el control de la materialidad, dónde se diferenciaba claramente las zonas de actuación, por un lado la actuación de la parte existente y por otra la zona de ampliación confiriéndole una imagen de ligereza y modernidad mediante una segunda piel de protección solar compuesta por piezas de chapa microperforada, vidrio blanco y alucobond. Se ha cuidado la armonía estética mediante la elección de colores blancos al igual que el edificio actual y manteniendo las líneas de la fachada del centro existente. Fue quizás la fase más compleja y que necesitó de un mayor control por parte de la Dirección Facultativa (arquitecto, arquitecto técnico e ingeniero) dado la variedad de encuentros y detalles constructivos que se producían y que afectaban a cada una de las partes intervinientes.

La dirección de ejecución material se dividió en dos fases, la primera fue la ampliación del actual centro de salud de Xirivella y la segunda la de reforma del centro existente. En esta segunda fase, la principal complejidad como arquitecto técnico fue la coordinación de seguridad y salud ya que el centro existente estuvo en uso durante la ejecución de las obras, y hubo que organizar (circulaciones, protecciones, horarios de trabajo, limpieza, etc…) a las distintas partes afectadas (constructora, usuarios y empleados del centro de salud) para conseguir llevar a buen puerto las obras proyectadas.