Cuando vemos una fotografía de arquitectura en cualquier red social, ya sea Instagram, Facebook o Pinterest, el arquitecto nos estás enseñando el fruto de su trabajo de la mejor manera posible.
El avance de la tecnología ha permitido que todos llevemos encima un móvil con cámara de fotos integrada.
De esta forma podemos inmortalizar todo aquello que nos plazca cuando hacemos una visita de obra.
Pero si lo que queremos es crear una fotografía de arquitectura de calidad necesitaremos tener en cuenta ciertos factores.
En el caso de que no seas un profesional y estés comenzando en la fotografía, aquí van algunos consejos que debes tener en cuenta para comenzar con tu nuevo hobbie.
Para comenzar en el mundo de la fotografía de arquitectura lo primero que necesitas en una cámara réflex. Estas cámaras ofrecer una gran variedad de prestaciones y funciones para ir entrando poco a poco en el mundillo.
Estas son las mejores cámaras réflex para principiantes de las principales marcas del sector de la fotografía:
• Canon EOS 4000D
• Canon EOS 250D
• Nikon D750
• Nikon D5600
• Sony Alpha 68
• Sony DSC-HX350
• Pentax KP
• Olympus OM-D E-M10 Mark III
Para obtener una buena composición hay que tener en cuenta las rayas horizontales y verticales que se observan desde el visor de la cámara.
Para que la foto esté cuadrada es importante que en los puntos cardinales o en los cuadrados que se crean se encuentren los elementos que se quieren fotografiar.
Lo ideal es que, si por ejemplo queremos fotografiar una edificación, esté centrada en el cuadrado del centro o se disponga encima de alguna de las rayas verticales.
A la hora de sacar fotos es muy importante tener en cuenta la luz natural de la que se dispone. En los días muy soleados, es complicado sacar fotos de calidad porque siempre aparecen sombras y entorpece el resultado.
Por lo que tomarla a primeras horas del día, es una buena opción.
Hay que tratar de buscar diferentes perspectivas a la hora de realizar una fotografía. Dependiendo de lo que queramos transmitir con la fotografía hay que sacarla desde un ángulo u otro. Ya sea enfocando el edificio desde abajo, arriba, desde un lado o desde el centro.
La herramienta más importante, después de la cámara, es el trípode. Sirve principalmente para obtener estabilidad a la hora de tomar fotos.
A la hora de sacar fotografías con mucho zoom, planos detalle o con mucha apertura es muy sencillo que la imagen acabe saliendo borrosa porque un ligero movimiento con el brazo puedo distorsionarlo.
Pero si contamos un un trípode únicamente tendremos que pulsar el botón para disparar y no habrá ningún tipo de movimiento.
La digitalización del sector de la arquitectura, permite mejorar las imágenes que obtenemos mediante las cámaras gracias a los programas de edición.
Estos nos permiten crear la imagen que estábamos buscando pero que las condiciones del entorno no nos han permitido capturar.
Una vez que hemos sacado la foto, podemos editarla para conseguir mejores resultados. Para ello existe una gran variedad de filtros que le darán un nuevo aspecto a nuestra imagen.
Son muchas las apps, programas y editores online gratuitos que permiten editar tus fotografías de arquitectura mediante un solo clic.
Si queremos conseguir el efecto de una fotografía antigua podemos ponerla en blanco y negro, o en tonos más marrones.
Si por lo contrario queremos que destaquen los colores de la fotografía se pueden usar filtros que aumente el contraste de la foto.
Por último también hay filtros que permiten focalizar la vista en un elemento poniendo borroso todo lo que le rodea.
Si quieres aprender de los profesionales en su sector, te dejo una pequeña lista de fotógrafos de arquitectura españoles.
¿Conoces otras cámaras de buena calidad-precio? ¿Qué trucos utilizas en tus fotografías de arquitectura? ¿Qué programas de edición recomiendas? ¿Qué otros fotógrafos conoces?
Te animo a compartir tu experiencia a través de los comentarios del artículo.