Supervisión de proyectos de arquitectura

La supervisión de proyectos de edificación, se puede realizar tanto para obras del sector público como del sector privado.

Principales objetivos de la supervisión de proyectos

Gracias a este tipo de auditorías nos podemos anticipar a posibles retrasos de obra u obtener una base económica más exacta del coste total de las distintas actuaciones a ejecutar y así intentar cumplir, en tiempo y forma, la correcta construcción de la obra.

  • Revisión del diseño de las distintas áreas del proyecto, ya sea de la parte de arquitectura e instalaciones.
  • Verificación de la documentación del proyecto, diferencias entre documentos memoria, planos, pliegos, seguridad y salud, control de calidad, mediciones y presupuestos…
  • Constatación del cumplimiento normativa vigente, posibles errores u omisiones de proyecto.
  • Repaso de mediciones. Gracias a la ayuda de programas como Revit, se pueden detectar errores y omisiones.

¿Quién te puede encargar una supervisión de proyectos?

Los clientes que puedan estar interesados en un encargo de este tipo, son principalmente los siguientes:

  • Promotores. En este caso el proyecto ya ha sido redactado y quizás valorado por una empresa contratista y quiere detectar aquellos defectos de obra, para saber si se pueden producir sobrecostes durante la ejecución de la obra, evitando así que surjan precios contradictorios.
  • Constructoras. Para detectar las deficiencias encontradas y poder valorar de forma más real cada una de las distintas partidas de proyecto. Es muy aconsejable, en este caso, para encontrar posibles excesos de medición. Ya que a no ser que se presupueste un precio cerrado, si en el proyecto hay omisiones el constructor las podrá cobrar una vez comiencen las obras.
  • Arquitectos. Una vez han realizado el proyecto básico y de ejecución, pueden encargar la supervisión del proyecto para detectar posibles errores u omisiones antes de visarlo y entregarlo al promotor y así evitar posibles imprevistos.
  • Administración pública. Mediante concursos abiertos, la administración puede licitar la contratación a un despacho de arquitectura, ingeniería o arquitectura técnica, la supervisión de proyectos. Aunque lo normal es que antes de licitar una obra, los propios técnicos municipales hayan supervisado el proyecto, indicando aquellos aspectos que han de cumplir conforme a sus pliegos.

Se puede dar el caso, de organismos, que por falta de personal o por urgencia en la aprobación de un proyecto específico saquen a licitación este tipo de trabajos.



Documentación a entregar en concursos de obras públicas

Tras estudio de la documentación facilitada y teniendo en cuenta las condiciones que debe cumplir la documentación técnica para contratar y ejecutar las obras, se aportará una memoria descriptiva de la auditoría realizada indicando la metodología empleada en la supervisión, organización y contenido.

La auditoría de proyectos se puede dividir en los siguientes apartados:

  • Administrativa: Se revisará que el proyecto dispone de todos los documentos mínimos, como pueden ser que incluya las mediciones y presupuestos, el estudio de seguridad, pliego de condiciones, anejo de control de calidad, anejos de instalaciones, licencia ambiental, gestión de residuos, programa de desarrollo de los trabajos con previsión de tiempo y costes, etc…
  • Normativa: Se comprobará que el proyecto se ajusta a la normativa aplicable, ya sea local, autonómica o estatal. Que la normativa a aplicar no esté derogada o que falte normativa por citar en función del uso del edificio. Ya sea comercial, sanitario, escolar, de viviendas, etc…
  • Técnica: Se revisarán que los detalles constructivos indicados en planos son viables constructivamente y no supongan durante la ejecución de la obra de un incremento de precio. Se comprobará detalladamente las soluciones constructivas, su descripción, ejecución y materiales a utilizar. Se valorarán también las planificaciones y plazos previstos para cada fase de ejecución parcial y total.

  • Económica: Se comprobará que las mediciones y presupuesto se ajustan al proyecto presentado, detectando tanto omisiones de proyecto como excesos de mediciones. Para ello se medirá sobre los planos de proyecto. También se puede informar sobre si los precios se ajustan a una base de datos. En el caso de la Comunidad Valenciana, será el IVE. Si se trata de una obra para la administración pública se supervisará también los precios descompuestos, el cálculo de los costes indirectos y los precios de materiales, mano de obra y maquinaria.
  • Errores u omisiones: Se estudiará en detalle el proyecto para definir aquellos detalles que no estén lo suficientemente definidos en memoria y planos. O bien aquellas partidas que si estén definidas en esos documentos pero que no están en presupuesto. Haciendo una propuesta de valoración de dichas partidas.
  • Diferencias entre documentos: Se repasarán los distintos documentos de proyecto para detectar, por ejemplo, que en la memoria se describa un tipo de acabado y que no indique lo mismo en los planos de proyecto o en las mediciones. En conclusión, que existe coherencia entre los distintos documentos que conforman un proyecto básico y de ejecución.

Contenido mínimo de un informe de supervisión de proyectos

Como resultado de los trabajos de auditoría, se redactará un informe de extensión suficiente que deberá incluir como mínimo:

  • Título, identificando proyecto y fase de supervisión.
  • Índice.
  • Antecedentes.
  • Datos generales del Proyecto.
  • Descripción de las obras.
  • Comprobación documental del proyecto.
  • Repaso de normativa y técnica del proyecto.
  • Comprobación económica y temporal.
  • Aspectos contractuales.
  • Conclusiones, correcciones y sugerencias.

Suscríbete y obtendrás un checklist de aquellas partes que debe incluir la memoria de un proyecto de ejecución.

¿Te ha gustado este artículo?
3 Votos, Promedio: 5 de 5

1 Comentario

javi

13 septiembre, 2021 at 7:07 am

Buenos días, necesito que me mandéis el check list

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

Responsable: Isidro León Muñoz.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Información adicional: Más información en nuestra Política de privacidad.

He leído y acepto la Política de privacidad

Suscríbete al Blog

Y recibirás en tu correo un check-list gratuito que podrás utilizar en la redacción de tus proyectos.