¿Qué es el libro del edificio?

El libro del edificio es el documento que contiene todo un archivo con las incidencias administrativas, técnicas y jurídicas de la edificación que se acaba de construir.

Lo ideal es asumir que el libro del edificio representa una especie de expediente que debe entregarse a los usuarios o propietarios una vez que finaliza la construcción.

Las instrucciones que contiene el libro del edificio son de mucha utilidad para que la comunidad pueda hacer uso eficiente de los espacios y no se realicen modificaciones que puedan afectar la estructura por ejemplo.

En el sentido legal su origen está contemplado en el artículo 7 de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), desde el 06 de mayo del 2000. Esta normativa especifica que el libro del edificio es un documento obligatorio para cada construcción nueva o rehabilitada, según su tipología.

El objetivo es, que este documento, esté disponible de forma permanente para los propietarios e instituciones, en caso de que algún miembro de la comunidad desee descargarlo puede acudir a la Comunidad Autónoma o Ayuntamiento.


¿Qué utilidad tiene el libro del edificio?

Algunas de las áreas en que el libro del edificio es de utilidad, son las siguientes:

  • Ejecución de reformas, rehabilitación o arreglos.
  • Uso correcto de la estructura y conocimiento de los elementos con los que se construyó.
  • Condiciones para realizar un correcto mantenimiento.
  • Sirve de herramienta para esclarecer responsabilidades ante accidentes o daños materiales.
  • Ofrece la información técnica necesaria al momento de comprar suministros o contratar servicios.

¿Qué documentos contiene el libro del edificio?

Existe cierta información mínima que debe estar expuesta en el libro del edificio para cumplir con lo que expresa la normativa.

Se trata de archivos que en conjunto representan casi una serie de instrucciones para orientar los trabajos futuros que se quieran realizar a la obra ejecutada.

El libro del edificio está formado por:

El proyecto

Este apartado debe incluir los papeles que demuestren las especificaciones del edificio antes de ser construido, deben estar: los planos definitivos, presupuesto, las modificaciones que hayan sido aprobadas y los pliegos de condiciones.

Acta de recepción

Es un documento donde se identifica el promotor de la obra y la empresa que la ejecuta, esta información servirá para definir responsabilidades ante algún fallo estructural.

Deben estar registrados las incidencias e hitos de control de calidad y suministros.

Instrucciones de uso y mantenimiento

Esto contempla las normas de uso y mantenimiento del edificio, especificando cada una de sus instalaciones. Es importante que definan las tareas que deben realizarse para cumplir con el mantenimiento.

Información jurídica

Documentos de propiedad, gravámenes y legalidad de los terrenos. Conviene que se añada información de las subcontrataciones que haya realizado la empresa constructora durante la ejecución de la obra.

Memoria técnica

Se trata de la instalación técnica que se ejecutó en el edificio, debe contener información sobre materiales y equipos instalados, además de un informe con las conclusiones de las pruebas realizadas al servicio.

¿Quién redacta el libro del edificio?

El libro debe ser elaborado por el director de la obra, bajo su responsabilidad quedarán todos los archivos que sirvan para describir el proceso de ejecución del proyecto, que generalmente ha sido redactado por él mismo.

Una vez que la obra ha finalizado, la dirección entrega el libro del edificio a la empresa promotora del inmueble y este lo deja en manos de los compradores de las viviendas o locales.

Si te ha gustado el artículo, puedes votarlo del 1 al 5, o bien suscribirte a nuestra newsletter y recibir en un mail todos nuestros artículos, relacionados con el mundo de la arquitectura y construcción.

Fuente de la imagen © Freepik
¿Te ha gustado este artículo?
4 Votos, Promedio: 4.5 de 5

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

Responsable: Isidro León Muñoz.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Información adicional: Más información en nuestra Política de privacidad.

He leído y acepto la Política de privacidad

Suscríbete al Blog

Y recibirás en tu correo un check-list gratuito que podrás utilizar en la redacción de tus proyectos.