En promedio unos 4 millones de personas viven con alguna discapacidad o limitación de movilidad en España. Con esta estadística se ha hecho necesario que la industria de la construcción desarrolle un modelo de vivienda accesible, que permita facilitar la movilidad de quienes así lo necesitan.
La mayoría de las estructuras construidas con 25 años o menos de antigüedad han asumido la normativa para hacer de ellas lugares accesibles. Hacer posible el desplazamiento en silla de ruedas, facilitar la entrada y salida de habitaciones, incluso poner al alcance de la persona con movilidad reducida áreas de servicio, representa un gran paso para mejorar la independencia en 1 de cada 5 hogares españoles.
Acometer trabajos y modificaciones para convertir tu hogar en una vivienda accesible tiene que estar ceñido a las normas que expresa la Ley de Propiedad Horizontal. En raras ocasiones buscamos realizar cambios para mejorar la accesibilidad de nuestra casa o edificio, si no existe la necesidad.
Para construir una rampa o un ascensor debe existir consenso entre todos los vecinos, este tipo de decisiones deberán recibir el voto favorable de la mayoría de los vecinos del edificio en asamblea, una vez hecho esto es cuando se pueden ejecutar obras de adaptación.
En el mercado inmobiliario es absolutamente posible hallar una vivienda accesible y se puede leer en los anuncios clasificados si están o no adaptadas.
Existen algunos cambios esenciales que pueden ayudarte a que el espacio sea amigable para quienes tienen alguna discapacidad, aquí te dejamos algunas recomendaciones para que tu casa alcance los niveles de accesibilidad que buscas.
• Las puertas de entrada y salida deben tener como mínimo 80 centímetros de ancho para que la silla de ruedas pueda pasar y girar sin problemas.
• En el interior de las habitaciones y al pasar la puerta debe siempre existir un espacio libre circular de más o menos 1,20 metros de diámetro.
• Instalar agarraderas en las paredes para facilitar el tránsito de la silla en las esquinas de las habitaciones, la altura en la que deben estar se puede definir según el tipo y modelo de silla.
• Conviene instalar suelos totalmente lisos y antideslizantes.
• Los interruptores y mobiliario para conexiones eléctricas debe estar a una altura adecuada para usarlos desde la silla de ruedas. La altura de referencia es de 85 cm, similar a la altura de un escritorio.
• El acceso al lavabo debe ser frontal desde la puerta de entrada, se debe evitar tener lavabos de pedestal.
• En la ducha debe instalarse un asiento y agarraderas especiales que sirvan como barras de apoyo.
• Es muy importante eliminar los desniveles, todos deben tener rampas o, incluso, se recomienda instalar un ascensor para sillas de ruedas.
• Los pasillos deben ser anchos para permitir un cómodo desplazamiento, el ancho recomendado para una vivienda accesible es de un mínimo de 1,10 metros.
Si quieres que tu vivienda se adapte perfectamente a un usuario con silla de ruedas lo mejor será que tenga todas las características técnicas y el espacio para que pueda moverse con autonomía.
Si te ha gustado el artículo, puedes votarlo del 1 al 5, o bien suscribirte a nuestra newsletter y recibir en un mail todos nuestros artículos, relacionados con el mundo de la arquitectura y construcción.