Si quieres saber más sobre los proyectos de demolición o derribo, en este texto vamos a explicarte los aspectos a tener en cuenta, que apartados contienen y qué técnicos intervienen en este tipo de trabajo.
Antes de realizar el proyecto de derribo, el técnico redactor debe conocer las características de la construcción y su entorno.
Es importante que no se perjudique a otras zonas o edificios colindantes. Por lo que se estudiará el proceso de demolición.
Estudiar bien el entorno por si hay presencia de hospitales o centros escolares, y entonces hay limitaciones horarias de trabajo.
Averiguar si existen en la edificación productos susceptibles de producir olores contaminantes o insalubres.
Localizar si existen depósitos de combustible o tanques que contengan líquidos tóxicos o peligrosos.
Ver la presencia de amianto, lo cual implicaría una documentación mucho más específica en el proyecto de demolición, cumpliendo con el Real Decreto 396/2006.
Por estas razones, resulta imprescindible tener en cuenta estos aspectos, desarrollando en los distintos documentos del proyecto de derribo, el impacto que generará la demolición en la zona. Siendo la afectación nula, en el mayor de los casos.
El proyecto de demolición constará de memoria, pliego de condiciones, estudio de gestión de residuos, estudio básico de seguridad y salud, planos y presupuesto.
En la memoria descriptiva habrá que describir:
Los arquitectos, arquitectos técnicos o ingenieros, son los profesionales que se encargan de llevar el control de este tipo de proyectos, conociendo los requisitos que marcan los ayuntamientos de la zona en donde ofrecen sus servicios.
Cada municipio establece sus requisitos, cumpliendo siempre el Código Técnico de la Edificación (CTE).
Con el proyecto de demolición redactado, se solicitará la pertinente licencia de obras. Una vez concedida, el proceso de demolición suele ser rápido.
En conclusión, antes de llevar a cabo un proyecto para demoler o derribar una propiedad, consulta con un técnico competente de tu zona y así resolver todas tus dudas y realizar todo el proceso sin problemas.
Si te ha gustado el artículo, puedes votarlo del 1 al 5, o bien suscribirte a nuestra newsletter y recibir en u mail todos nuestros artículos, relacionados con el mundo de la arquitectura y construcción.