La función principal de los técnicos para realizar el seguimiento del control de calidad de una obra es la comprobación, previa a su puesta en Obra, de todos los materiales, productos, equipos, maquinaria y accesorios, con el fin de comprobar que se ajustan a las especificaciones técnicas del Proyecto y a la normativa vigente.
Con la suficiente antelación se solicitará de la Empresa Constructora los datos de todos los materiales, productos, equipos, maquinaria y accesorios que se van a incorporar en la Obra.
La Dirección Facultativa procederá a revisar los datos anteriores y a comprobar que el material o producto se ajusta a la normativa vigente y a las especificaciones técnicas del Proyecto.
En caso afirmativo, los técnicos directores de obra realizarán una aprobación previa, condicionada a la presentación de muestras y a superar los ensayos previstos.
Se solicitarán muestras de, al menos, todos los materiales de revestimientos interiores, revestimientos de fachadas, pavimentos, falsos techos, carpinterías, luminarias, aparatos sanitarios y griterías, difusores y rejillas de ventilación, extinción y protección contra incendios.
Si las muestras son rechazadas por no ajustarse a la descripción del proyecto, se solicitarán nuevas muestras hasta que las mismas sean aceptadas. En este caso se someterá el material a los ensayos previstos en el Plan de Calidad.
Si los mismos son favorables, el material o producto quedará definitivamente aprobado por la Dirección Facultativa, guardando una copia de la muestra para posteriores comprobaciones, y autorizando a la Empresa Constructora a realizar la correspondiente petición al fabricante o proveedor.
En el caso de que no se considere necesario la petición de muestras, y el material cumpla las especificaciones técnicas, se procederá directamente a realizar sobre el material los ensayos previstos en el Plan de Calidad.
Las actividades a realizar por la Dirección Facultativa durante el seguimiento del control de calidad serán:
La información recibida del Laboratorio en relación con los plazos será trasladada a la Empresa Constructora para que la incorpore en el Programa de Trabajo, con el fin de planificar la realización de ensayos sobre materiales con la suficiente antelación a su puesta en obra.
El técnico encargado de realizar el seguimiento del control de calidad, tendrá que estar pendiente, durante la dirección de obra, de aquellas modificaciones en el tipo o calidad de los materiales, suministros y equipos contemplados en el proyecto, asegurándose de que no son utilizados y de su posterior retirada. Así mismo cuando se proponga la adopción de otros nuevos, analizando su idoneidad y conveniencia.
Las instalaciones y componentes incluidos en el proyecto que deban incorporarse a la obra deberán ser inspeccionados, elaborando una ficha para cada uno donde consten sus características y su cotejo con lo proyectado en cuanto a calidades y rendimientos previstos.
Se controlarán tanto durante su fabricación como a su recepción, su montaje y pruebas, de acuerdo con el plan aprobado previamente, antes del inicio de la obra.
Los laboratorios encargados de los ensayos y pruebas verificarán, a su vez, que las tomas de muestras y los ensayos son los adecuados según el plan de control de calidad aprobado, documentando las actuaciones y resultados obtenidos y elaborando las estadísticas que procedan cuando el volumen de datos lo aconseje.
Los procesos constructivos afectan al seguimiento del control de calidad, teniendo en cuenta especialmente los siguientes puntos:
Una vez finalizada la obra, se redactará el libro de Gestión de Calidad de Obra, el cual incluirá toda la información que hayamos ido recopilando durante toda la ejecución de la obra.