La realidad aumentada aplicada a la arquitectura

La realidad aumentada aplicada a la arquitectura y construcción, están empezando a comprobar sus ventajas.

El mundo de los videojuegos la ha llevado a la popularidad, siendo una de las más impresionantes tecnologías que se han desarrollado hasta ahora.

La tecnología avanza, las nuevas técnicas y aplicaciones aparecen cada día. Y en eso, la realidad aumentada aplicada al campo de la arquitectura también se ve muy beneficiada.

La realidad aumentada (RA) es un ejemplo de ella. Y es que esta tecnología permite integrar el entorno con objetos virtuales (digitalizados), permitiendo una mejor interacción con el usuario.

Esta tecnología se encarga de la transformación de la realidad, proporcionado información detallada en tiempo real mediante la integración de elementos digitales.

De esta forma, se puede visualizar en una pantalla como terminará una obra determinada y en una escala adecuada. También se puede interactuar y realizar ciertos cambios digitalmente que se consideren necesarios.

Hoy en día, ya no solo se le aplica en el mundo del entretenimiento, muchos empresarios están empezando a comprobar las ventajas que ofrece en el incremento de sus ventas. De igual forma, en otros ámbitos, entre los que destaca la arquitectura, se están empezando a comprobar sus ventajas.

Los profesionales de la arquitectura están muy al tanto de las nuevas técnicas y aplicaciones en realidad aumentada, que se han convertido de gran ayuda a la hora de trabajar y mostrar sus proyectos a los clientes.



Ventajas de la realidad aumentada aplicada a la arquitectura

No cabe duda de que mediante la aplicación de la realidad aumentada a la arquitectura, se optimizarán notablemente los diseños y resultados obtenidos en la construcción de edificaciones.

Gracias a la realidad aumentada, tanto arquitectos como diseñadores podrán hacer presentaciones más eficaces y permitirán la toma de decisiones, junto con el cliente, antes de ejecutar las obras, situando al cliente en la escena real y que vea cómo será su futura vivienda.

Podrás mostrar distintos acabados de los distintos espacios y modelos 3d del mobiliario, por ejemplo. Lo que supondrán un ahorro de tiempo en la ejecución de la obra, ya que estará todo más definido en la fase de proyecto.

Es una nueva forma de presentar tus proyectos ante una licitación pública, en el que hoy en día se valoran las mejoras en la presentación de los proyectos de construcción.

Los principales usos de la realidad aumentada aplicada a la arquitectura

Aquí te indicamos los principales usos de la realidad aumentada en el campo de la arquitectura.

  • Con la realidad aumentada, los arquitectos logran demostrar sus ideas en forma novedosa, todo en 3D y con el más mínimo detalle.
  • Los arquitectos tienen la oportunidad de usar algunas aplicaciones de realidad aumentada para crear planos de edificios, viviendas, fincas, entre otros. Todo con medidas exactas y sin necesidad de dibujar, sólo utilizando fotografías del sitio.
  • Simplificación de tareas: Con los diversos programas electrónicos, aplicaciones y dispositivos de realidad aumentada, como puede ser el uso de gafas, cascos o drones se logra reducir considerablemente los tiempos de trabajo y los “costes”, pudiendo trabajar de forma más sencilla.
  • Se basa en el mundo real: lo interesante de la realidad aumentada es que no es totalmente ficticia. Ella parte de un escenario real al que el arquitecto podrá incorporarle los elementos que ha previsto para su proyecto. Esto permite que, tanto el profesional como su cliente, puedan previsualizar la obra terminada con todos los detalles del mundo real.
  • La realidad aumentada permite que los clientes tengan una mayor comprensión del proyecto presentado, las diversas ideas sobre lo que se va a realizar y todos los detalles asociados, por más mínimos que sean.
  • Es interactiva: esta tecnología permite realizar cambios de forma inmediata. Esto se traduce en una mayor eficiencia en la realización de los proyectos y por tanto, incrementa la posibilidad de acelerar la obtención de resultados. Además, favorece que los cambios y propuestas puedan ser observados instantáneamente por el cliente.

Herramientas de la realidad aumentada

Para conseguir visualizar los planos serán necesarios la instalación de una aplicación móvil y el uso de unas gafas de realidad aumentada.

Un posible uso de las gafas sería la revisión por parte de los obreros de los planos del proyecto sin necesidad de planos y así aclarar dudas o detectar posibles fallos de ejecución.

Otros usos distintos de la realidad aumentada

La industria tecnológica no se ha detenido en el desarrollo de aplicaciones móviles que aportan información útil para incrementar la productividad.

Las aplicaciones que utilizan dicha tecnología se usan en el ámbito del diseño, realización de planos, presentaciones de proyectos de construcción, mecánica automotriz, manufactura, entre otros.

El turismo es otro de los ámbitos que está aprovechando las ventajas de la realidad aumentada. Esta ha resultado particularmente útil para conocer el aspecto de los edificios más emblemáticos de una ciudad, por ejemplo.

Conclusión

a realidad aumentada, sin duda, se ha convertido en una solución para los profesionales de la arquitectura y los posibles clientes, que ven como esta tecnología les facilita el trabajo, logrando una mejor comprensión del proyecto planteado.

No cabe duda de que mediante la aplicación de la realidad aumentada a la arquitectura, se optimizarán notablemente los diseños y resultados obtenidos en la construcción de estructuras.

Así mismo, debe afirmarse que, aunque por ahora sigue siendo un tema innovador, en poco tiempo se transformará en un recurso indispensable para el ejercicio eficaz de la arquitectura.

La información exacta de un proyecto específico, visualizada en una pantalla, es una experiencia muy satisfactoria. Esto logra una mejor relación e interacción entre el arquitecto y el cliente.

Si te ha gustado el artículo, puedes votarlo o suscribirte a nuestra newsletter y recibir en tu mail todos nuestros artículos, relacionados con el mundo de la arquitectura y construcción.

¿Te ha gustado este artículo?
2 Votos, Promedio: 4.5 de 5

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

Responsable: Isidro León Muñoz.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Información adicional: Más información en nuestra Política de privacidad.

He leído y acepto la Política de privacidad

Suscríbete al Blog

Y recibirás en tu correo un check-list gratuito que podrás utilizar en la redacción de tus proyectos.