En nuestra labor como especialistas en construcción, hay que tomarse muy en serio el tema de la seguridad. Por lo que controlar ciertos aspectos, según el tipo de hormigonera a utilizar en una obra, en la fase de la redacción del estudio de seguridad, es fundamental para acotar posibles problemas que puedan aparecer en la obra, en nuestro trabajo de coordinación de seguridad y salud.
Conociendo el papel de coordinador de seguridad y salud, para que una obra cumpla las normativas de riesgo y prevención, abordaremos el uso apropiado de las hormigoneras según sus características.
Dado que los aparejadores o arquitectos técnicos suelen ser los responsables de llevar a buen término la coordinación de seguridad y salud de una construcción, necesitan gestionar con cuidado los recursos, maquinaria y personal de una obra.
Esto facilita el cumplimento del cronograma, garantiza un lugar de trabajo libre de accidentes y puede evitar infracciones ante una posibles inspecciones. En relación a los aspectos de seguridad y salud de acuerdo al modelo de hormigonera, revisaremos los modelos más frecuentes.
Esenciales para las labores de construcción, las hormigoneras no están exentas de peligros al momento de manipularlas u operarlas. Los riesgos comunes asociados a estas máquinas incluyen: polvo ambiental, sobreesfuerzos, descargas eléctricas, incidentes por objetos móviles, vuelcos y atropellos al movilizarla, atrapamientos por descuido de la carcasa, entre otros.
Para estos modelos, las recomendaciones generales de prevención suelen ser las siguientes:
● Usar las hormigoneras para el propósito que fueron hechas.
● El conjunto de partes móviles debe estar resguardado por carcasas.
● La toma general de electricidad necesita incluir una extensión a tierra.
● Asegurarse de que la máquina está colocada sobre una superficie firme, horizontal y libre de obstáculos.
● Se debe evitar la introducción de la pala o el brazo cuando el tambor esté funcionando.
● Una vez concluidas las labores, hay que dejarla inmovilizada con los mecanismos incorporados para ello.
● Hay que verificar la condición de la palanca, accesorios, cables y dispositivos de seguridad de forma periódica.
● Para evitar un riesgo de caída desde un nivel más alto, se debe ubicar a una distancia mayor a 3 metros del límite de excavación.
Además de los aspectos indicados anteriormente para las hormigones a gasoil, hay otras precauciones que considerar, como:
● Utilizarlas lejos de la intemperie y áreas potencialmente explosivas.
● Emplear clavijas de intemperie al enchufarlas y conectarlas en tomacorrientes apropiados.
● Garantizar que sus componentes estén en buen estado, bien colocados y sin ninguna avería aparente.
● Ponerla en marcha con el tambor vacío y usarlo cerrado al momento de su funcionamiento.
● Ejecutar el llenado y el vaciado del material mientras la máquina esté operando.
● Emplear agua de baja presión para eliminar la mezcla seca, sin apuntar al motor y sin manipularlo con las manos mojadas.
En todas las instancias, quien opere las hormigoneras eléctricas o a gasolina, debe estar protegido. Esto implica el uso de guantes de goma o PVC, gafas de seguridad, trajes impermeables, protectores auditivos, casco de protección y calzado normativo.
Dentro del análisis de riesgo sobre esta poderosa maquinaria, hay mucho que abarcar. Las incidencias frecuentes están relacionadas con contactos térmicos y eléctricos, atrapamientos entre objetos o por vuelco, explosiones, incendios y sobreesfuerzos. También son habituales las proyecciones de partículas, atropellos, golpes con elementos móviles, choques con otros vehículos y exposición a polvo, ruidos y vibraciones.
A manera de resumen, las medidas preventivas son:
● Verificar que la ITV está actualizada.
● Usar camiones hormigoneras con marcado CE.
● Comprobar que sus partes y componentes funcionan de manera correcta.
● La maquinaria debe incluir avisador luminoso de tipo rotatorio o flash y señal acústica de marcha atrás.
● Asegurar una buena visibilidad limpiando espejos, parabrisas y retrovisores.
● Constatar que la cabina esté libre de objetos o sustancias y que posee un extintor.
● Cerciorase de no sobrepasar la carga máxima permitida y que la altura máxima del vehículo sea la adecuada.
Los coordinadores de seguridad y salud tienen que controlar muchas situaciones y espero que, con esta información, puedas incluir en la redacción de los proyectos, aspectos para un manejo seguro de las hormigoneras en la obra que vayas a dirigir.
Y si te ha gustado el artículo vótalo o difúndelo a través de las redes sociales. Me será de gran ayuda. Muchas gracias.