Para crear tu blog de arquitecto técnico, en el siglo XXI, la forma más sencilla y eficaz para ponerse en contacto con otras personas es mediante Internet. Es por ello que muchas grandes y pequeñas empresas han creado páginas web donde ofrecen información, formas de contacto y hasta opción de compra a los clientes. Cualquier tipo de empresa tiene cabida en Internet. Si eres un arquitecto técnico y quieres crear un blog pero no sabes cómo hacerlo, nosotros te ayudamos. A continuación, te diremos qué pasos seguir para poder captar el máximo número de clientes posible.
La compra del dominio web es indispensable a la hora de crear tanto una página web como un blog. La mejor opción de compra es .com. Aunque también son una buena opción .net y .org. Más tarde, sería conveniente comprar el dominio de .es. Esto ayudaría porque al ofrecer un servicio que está próximo, el posicionamiento web sería automático.
Cuando compramos el dominio también tenemos que elegir el nombre de la página/blog. Los nombres pueden ser de dos tipos: simples u originales. Un nombre simple puede incluir el oficio, que en este caso sería arquitecto técnico, o bien nuestro nombre. Un nombre creativo puede ser una buena opción para diferenciarse.
Si quieres posicionar una palabra clave, es conveniente, por temas de SEO, que esté incluida en el nombre del dominio.
En cualquiera de las dos opciones hay que tener cuidado con los números y usar queriendo ortografía equivocada (puede no entenderse). Lo ideal sería, que si utilizamos más de una palabra las escribiéramos todas juntas y sino con guión. Por último, Google cuenta con herramientas para saber si el nombre que queremos poner en nuestro dominio se está utilizando o no.
Otra de las cosas a tener en cuenta al montar el blog es el hosting. Actualmente en Internet contamos con muchas empresas que se dedican a ello y las tipologías también son muy variadas. Una de las posibles opciones es que sea gratuito, esta opción no es muy acertada porque es muy limitada en cuanto a configuración de la web.
Si tienes en mente un proyecto a largo plazo, una buena opción puede ser el alojamiento compartido, ya que podríamos compartir la página con otro arquitecto técnico, así los gastos serían más reducidos y no tendríamos publicidad. Estas son las dos empresas que utilizo en mis blogs y en las que podríamos comprar el hosting.
Existen muchas más. Si conoces otras, no dudes en compartirlo en los comentarios de este post, y así puedes ayudar a otros compañeros.
Aunque la elección de las fotos de nuestra página web/blog de arquitectura técnica no hará que tengamos más o menos visitas, si no elegimos correctamente podríamos tener problemas legales. Todas las fotos que encontramos en la web tiene un dueño o un autor, por lo tanto siempre es necesario contar con el permiso de esa persona para poder hacer uso de la fotografía.
Hay veces en las que poder contactar con el autor de una foto es muy complicado. Para poder ahorrar ese trabajo una buena opción son las imágenes con licencia Creative Commons. Este tipo de imágenes se pueden encontrar en Flickr.
Pero hay que tener cuidado porque las licencias son de diferentes tipo: BY (Se hace referencia al autor original), SA (opción de crear obras derivadas), NC (No se pueden usar con fines comerciales) y ND (No se puede modificar la imagen). Por otro lado, también podemos hacer uso de bancos de fotos. La calidad de estas imágenes es superior a las de Creative Commons, pero para utilizar estas hay que pagar (tasas no superiores a un euro).
El tamaño adecuado para las fotos de las web es de 100-200 Kbytes máximo. Sin embargo, la resolución de las imágenes de los bancos de fotos suele ser casi 100 veces mayor. Las fotos con resoluciones tan grandes hacen que t blog de arquitecto técnico cargue muy despacio.
Entonces, lo que hay que hacer es adecuar las imágenes a las medidas adecuadas. Para ello podemos hacer uso de herramientas online como TinyPNG y Picresize. Estas nos ayudarán a reducir en número de pixeles y el tamaño que ocupen. Todas las imágenes se deberían de quedar por debajo de los 100 Kbytes.
Hoy en día la mejor forma de publicitar algo es mediante las redes sociales, por lo tanto es importante que crees cuentas a tu blog de arquitecto técnico. Elige bien el tipo de red social que más se adapte a tu web. Es mejor estar activo en una red social que no estar dado de alta en 5 y no utilizarlas.
LinkedIn e Instagram son dos de las opciones más adecuadas para un arquitecto técnico. Además hay que dar opción de que los seguidores puedan interactuar con nosotros y poder compartir nuestro contenido.
Una de las cosas que no se suele tener muy en cuenta pero es realmente importante es la hora en la que publicamos los posts. Todas las redes sociales ofrecen estadísticas de a qué hora se conecta más gente; esas horas serán las adecuadas para publicar cosas.
En el caso de que queramos hacer un blog de forma más simple la mejor opción es WordPress. Esta forma de crear blogs y páginas web se adapta perfectamente a la opción de la arquitectura técnica. Ya que su variedad de plantillas harán que se adecue perfectamente a nuestras necesidades.
En primer lugar será importante definir el objetivo de la página. Después tendremos que instalar el plugin Yoast SEO en el ordenador. Nos dará información muy valiosa para ir posicionando palabras clave. Y así ser más visibles para google y posicionar en las primeras páginas y poder conseguir futuros clientes. Será importante que categoricemos y etiquetemos correctamente toda la información que vayamos publicando.
En este vídeo te explican paso a paso, como configurar tu web en wordpress.
Para dar un valor añadido y que a primera vista llame la atención, nuestro blog de arquitecto técnico, debe contar con diferentes contenidos. Esto lo conseguiremos incluyendo vídeos, imágenes, GIF, audio, infografías, textos que aporten algo más a nuestro cliente. En el caso de la arquitectura técnica debería ayudarle a entender el trabajo que hacemos.
Y si te ha gustado el artículo vótalo o difúndelo a través de las redes sociales y podrás ayudar a otros compañeros a poder tener su blog. Muchas gracias.