¿Cómo es la reforma en un zaguán?

Hoy en día el mundo de la construcción, en general, se siguen unos criterios más estrictos que antes, con más documentación y certificados, todo buscando siempre la viabilidad del proyecto de reforma en un zaguán y la seguridad del edificio. De esta manera, vemos como estas obras necesitan tenerlo todo bajo control.

El mundo de las reformas: el zaguán de un edificio

De hecho, queremos usar este post para hablar de los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de llevar a cabo una reforma en un zaguán de un edificio de viviendas. Es decir, cómo afrontar la reforma de esta planta cero sin que esto afecte a la normal rutina de los vecinos.

Así, vemos que algunos aspectos pasan por bajar el ascensor a cota cero, plataformas elevadoras entre distintos niveles, la viabilidad de las rampas para cumplir con los requisitos de accesibilidad, la elección de los materiales o el coste de la obra.

 

Reforma en un zaguán: Eliminación de barreras arquitectónicas

El primer punto en el que incidiremos será en la eliminación de todas aquellas barreras arquitectónicas que impidan el paso para todas las personas. De esta manera, tendremos que reunirnos con un arquitecto o arquitecto técnico para llevar a cabo un estudio del proyecto y las alternativas más adecuadas para el lugar.

De este modo, lo normal es proceder a eliminar estas barreras que frecuentemente se encuentran en los zaguanes, siendo las escaleras los elementos más comunes o, en un caso menor, uno o dos escalones de acceso.

Para este último caso, se puede optar por la instalación de una plataforma elevadora. En este enlace te explico las ventajas e inconvenientes su instalación.

Adrihosan

Reforma en un zaguán: Bajar el ascensor a cota cero

Otro punto en el que nos fijaremos será en las reformas a cota cero. Ahora bien, ¿qué significa esto? Nos referimos a aquellas ocasiones en las que comunidad dispone de un ascensor, pero éste no llega hasta el final al quedarse en una planta intermedia.

De esta forma, veríamos como una de las posibilidades sería bajar el ascensor hasta la misma planta de entrada y así evitar las escaleras que se puedan encontrar antes de subir en este ascensor.

No obstante, aquí también tendríamos que mirar las posibilidades de espacio para ello, por lo que habría que considerar si el proyecto necesitará de la incorporación de otro ascensor, o instalar ascensores especiales con medidas mínimas para ascensor sin hueco.

Reforma en un zaguán: Elección de materiales

Igualmente, la elección de los materiales también supone otro punto importante, pues en función de las necesidades y del presupuesto se podrá optar por unos materiales u otros. (maderas, pavimentos cerámicos, piedras naturales, piedras artificiales, vidrios, etc…)

Además, en caso de necesitar un ascensor nuevo habría que contar con la aprobación de los vecinos mediante una junta ordinaria si coincide en el tiempo o extraordinaria.

Después, una vez definidos los materiales en proyecto, será la empresa constructora la de aportar los materiales, siempre bajo supervisión del arquitecto o arquitecto técnico.

Para este tipo de proyectos, se pueden solicitar ayudas, gracias al plan estatal de vivienda 2018-2021. Pero deberás tener redactado el informe de evaluación del edificiorequisito indispensable para poder acceder a las ayudas en accesibilidad, eficiencia energética o rehabilitación de la edificación.

En definitiva, para llevar a cabo la reforma en un zaguán de un edificio tendríamos que tener en cuenta todas estas variantes e incluirlas en el proyecto de reforma siempre y cuando fuera necesario.

Si te ha gustado el artículo vótalo o difúndelo a través de las redes sociales. Me será de gran ayuda. Muchas gracias.

¿Te ha gustado este artículo?
0 Votos, Promedio: 0 de 5

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

Responsable: Isidro León Muñoz.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Información adicional: Más información en nuestra Política de privacidad.

He leído y acepto la Política de privacidad

Suscríbete al Blog

Y recibirás en tu correo un check-list gratuito que podrás utilizar en la redacción de tus proyectos.