Licencia ambiental de clínica dental

La licencia ambiental de clínica dental es un elemento fundamental que debe tenerse en cuenta antes de abrir un establecimiento que trate los problemas bucales.

De esta forma, las clínicas dentales (entre otros) en España tienen la obligación de cumplir con unos requisitos que son obligatorios para todas las actividades sanitarias, tanto a nivel nacional como autonómico, buscando la acreditación que permita la apertura del establecimiento, siempre que cumpla con los parámetros de salud, seguridad y medio ambiente.

No obstante, esto también varía según la comunidad autónoma donde el establecimiento vaya a realizar su actividad. Después, las bases generales sobre la autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios quedan recogidas en el BOE, así como los distintos requisitos que se pusieron de manifiesto en el Real Decreto 1277/2003 de 10 de octubre.




Pasos previos a la tramitación de la licencia ambiental de clínica dental

Lo primero es saber el uso que tiene una clínica dental para poder aplicar la normativa correspondiente. Según el CTE-DB-SI “Las zonas de los edificios o establecimientos destinadas a asistencia sanitaria de carácter ambulatorio (despachos médicos, consultas, áreas destinadas al diagnóstico y tratamiento, etc..) así como a los centros con dicho carácter en exclusiva, deben cumplir las condiciones correspondientes al Uso Administrativo”.

Por lo que la licencia ambiental de clínica dental con dicho uso ha de ser compatible con la calificación del suelo, según las Ordenanzas o Normas Municipales de la ciudad donde se pretender implantar, debiendo cumplir todas las normativas necesarias para la apertura de una clínica odontológica, tales como seguridad en caso de incendio, repercusión de la actividad sobre el medio ambiente, ruidos y vibraciones, ventilación, accesibilidad, instalación eléctrica o instalación de climatización.



Distribución del local

Una vez verificado y aprobado que se cumplen todos los requisitos urbanísticos para la apertura de la clínica dental por la normativa vigente, se procede a la distribución del local según las necesidades del cliente.

Normalmente se suele distribuir en recepción, sala de espera, consultas, sala de esterilización, sala de RX y aseos, tanto de personal como aseo público adaptado.

– La recepción constara de un mostrador, generalmente situado junto a la entrada para ver la entrada y salida de los pacientes, en la que se recogerán llamadas.

-Aseo público adaptado para personas discapacitadas será uso exclusivo para clientes, cumpliendo todos los requisitos del CTE-DB-SUA y el Real Decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Gobierno Valenciano en materia de accesibilidad en la edificación de pública concurrencia.

-La sala de espera se encuentra junto a la entrada, es el lugar donde los pacientes esperan ser atendidos por lo que debe ser cómoda, amplia y con buena iluminación.

– La sala de esterilización sirve para la limpieza, esterilización y desinfección del material.

– Sala de rayos X (RX), es una sala en la que se realizan radiologías bucales para un mejor diagnóstico en el paciente, en el que está homologado por la Unidad Técnica de Protección Radiológica (UTPR) debidamente acreditada por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para el desarrollo de actividades en el campo de la protección radiológica. El personal implicado en la utilización de equipos radiológicos debe tener formación específica.

-Las salas de consultas, es el núcleo central de la clínica donde se desarrolla la actividad profesional del odontólogo, del higienista y del auxiliar de enfermería. Si número variará en función de las necesidades del cliente.




Trámites a realizar junto a la licencia ambiental de clínica dental

Para que se pueda llevar a cabo la apertura de la clínica dental correctamente ordenada según los diferentes organismos y administraciones competentes, se deberá solicitar a cada organismo unas licencias y autorizaciones específicas , como son:

Ayuntamiento: Licencia ambiental de clínica dental, irá junto con el proyecto de reforma en caso de que sea necesario realizar obras en la local.

Autorización sanitaria de clínicas dentales: Junto a la solicitud debidamente cumplimentada, para que se produzca la apertura, será necesario presentar la siguiente información: planos del centro a escala 1/50, en el que se indique la superficie total del centro, y sus dependencias y por último certificado sobre los locales e instalaciones, realizado por técnico competente en el que se haga constar que el centro dispone de los locales e instalaciones adecuados al fin al que se destinan, así como que cumple con la normativa correspondiente de condiciones de protección contra incendios y de barreras arquitectónicas.

Consellería de empresa, universidad y ciencia: Registro de instalaciones de Radiodiagnóstico con fines médicos, hojas de reclamaciones al tratarse de un negocio que ofrece servicio a clientes.

Conselleria de Territorio y Vivienda: Contrato con empresa autorizada por la Conselleria para la gestión de residuos tóxicos y peligrosos, registro de Establecimientos, Centros y Servicios Sanitarios y Veterinarios de la Comunidad Valenciana.

Agencia española de Protección de Datos: Inscripción de los ficheros en el Registro General de protección de datos.

Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo: Plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de riesgos para la Seguridad y la Salud, relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, proyecto técnico y memoria descriptiva de la actividad, para actividades calificadas, normativa específica de Radiaciones Ionizantes para equipos de RX y de máquinas, en su caso.

 Si necesitas un arquitecto técnico para conseguir el proyecto de licencia ambiental de clínica dental, envíanos tú consulta o solicita presupuesto sin compromiso a través de nuestra sección de “Contactar” y te informaremos al respecto y aunque este artículo está centrado en la ciudad de Valencia, trabajamos en toda la Comunidad Valenciana.

Y si te ha gustado el artículo vótalo o difúndelo a través de las redes sociales. Me será de gran ayuda. Muchas gracias.

Fuente de la imagen © whitesession
¿Te ha gustado este artículo?
2 Votos, Promedio: 3 de 5

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

Responsable: Isidro León Muñoz.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Información adicional: Más información en nuestra Política de privacidad.

He leído y acepto la Política de privacidad

Suscríbete al Blog

Y recibirás en tu correo un check-list gratuito que podrás utilizar en la redacción de tus proyectos.