Consejos para la reforma de tu cocina o baño

A la hora de afrontar la reforma de tu cocina o baño, debes considerar que su planificación casi siempre implica cumplir con una serie de trámites administrativos. Estos van a variar en función de la magnitud de las obras. Para que no te pillen por sorpresa, te contaremos los pasos a seguir antes de encararla.

Consejos para la reforma de tu cocina o baño

Aborda tu reforma en conjunto. No hagas primero la cocina y luego a los meses hagas el baño, ya que se puede ahorrar en trámites y costes de materiales (ya que suelen ser comunes).

Haz cambios en la distribución de tu hogar para ganar en amplitud, luminosidad, eficiencia energética, o conseguir un mejor mantenimiento de tu hogar, etc…. si tu presupuesto lo permite, claro. 😉

Contrata a un arquitecto técnico, ya que te asesorará en los trámites a realizar, que materiales son más convenientes para cada caso, podrá controlar la ejecución de los trabajos asegurando que se realizarán según las directrices marcadas en el proyecto (si lo hubiera). Si surge cualquier imprevisto te podrá plantear una solución para que sea lo más económica posible.

Si la reforma es en un edificio de viviendas, avisa con antelación al resto de vecinos y obtén los permisos necesarios y evitarás posibles denuncias.




Cambios en la distribución

Primero se habrá de estudiar (aconsejable estar asesorado por un profesional, ya sea arquitecto o arquitecto técnico) la distribución de la vivienda y el tipo de reforma a realizar, ya que si hay que tirar tabiques para unir tu cocina con el salón son obras que implican cambios más profundos que requieren permisos municipales. En el caso de Valencia, es necesario presentar un proyecto de reforma para poder obtener la licencia, siendo obligatorio en el caso de un cambio en la distribución de la vivienda.

Para ello deberás presentar la descripción de tu reforma (incluyendo un plano y el presupuesto) y rellenar unos impresos. Además, deberás afrontar el pago de dos tipos de tasas: por prestación de servicios urbanísticos, y el Impuesto de Construcción, Instalaciones y Obras (más las tasas correspondientes a contenedores, vallas y andamios, en caso de necesitarlas).

Dimensiones mínimas

Cuando se plantea la reforma de tu cocina o baño, estos espacios han de cumplir las normas de habitabilidad. En dicha normativa es establecen unos metros cuadrados mínimos así como una serie de medidas en función de los distintos aparatos a colocar en las distintas estancias, para que éstos pueden ser usados de forma adecuada.

Instalaciones interiores y acabados

Si no hay cambio de distribución y solo tienes pensado reformas las instalaciones o acabados de tu cocina o baño, se trata de la reforma más sencilla y habitual, e incluye todos los cambios en los suelos, recubrimientos, alicatados, instalaciones eléctricas y fontanería de tu baño o cocina.

En función del tipo de vivienda (no es la mismo realizar la reforma en una vivienda unifamiliar que en un edificio de viviendas), habrá que tener presente la ubicación de las bajantes en el edificio de viviendas y las posibles conexiones de agua o de gas (para el caso de cocinas) para que estén lo suficientemente cerca de las nuevas instalaciones que tengamos pensado instalar.

Si lo que tenemos planteado es reubicar aparatos sanitarios dentro de un mismo baño, sin cambiar ubicación y el inodoro, por ejemplo, está ubicado junto a la fachada de un patio interior, cuando hagamos la reforma debería estar situado cerca de esa fachada, ya que la conexión a la bajante existente podría no ser posible y tendríamos que recurrir a sistemas de trituración o similares.

Adrihosan

Para este tipo de obras no es preciso realizar un proyecto de reforma, aunque siempre es aconsejable y más si quieres acceder a las distintas ayudas que suele sacar el gobierno o las comunidades autónomas. Sí que puede ser necesario es la colocación de contenedores de escombros por los derribos que se harán en la reforma de la cocina o baño. Si es tu caso, deberás afrontar el pago de un impuesto relativo a la ocupación de los contenedores en la vía pública.

Modificar elementos comunitarios

Colocar ventanas que modifiquen la fachada va a precisar de los mismos permisos ya citados, más fotografías y planos de situación. Además, deberás obtener la autorización de tu comunidad.

En cualquier caso, para todas las reformas en Valencia, se recomienda contar con la colaboración de un arquitecto técnico, a fin de evitar sanciones y estar debidamente asesorado.

¿Has realizado la reforma de tu cocina o baño hace poco? Comparte con nosotros tu experiencia.
Y si te ha gustado el artículo vótalo o difúndelo a través de las redes sociales. Me será de gran ayuda. Muchas gracias. 😉

Fuente de la imagen © fernandozhiminaicela
¿Te ha gustado este artículo?
6 Votos, Promedio: 4.7 de 5

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

Responsable: Isidro León Muñoz.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Información adicional: Más información en nuestra Política de privacidad.

He leído y acepto la Política de privacidad

Suscríbete al Blog

Y recibirás en tu correo un check-list gratuito que podrás utilizar en la redacción de tus proyectos.