La maquinaria relacionada con la construcción y la movilización de cargas comprende un extenso número de equipos especializados cuyo uso se ha extendido considerablemente en la profesión. Aunque existe una gran cantidad y variedad de modelos disponibles dentro de la arquitectura, ingeniería y edificación, en esta publicación destacaremos sólo los sistemas de elevación más usados por su versatilidad.
Los polipastos son conocidos también como aparejos, dado que hacen uso de un sistema de poleas fijas y móviles que te permiten manejar una carga determinada. Su mecanismo sirve para elevar pesos aplicando una fuerza menor en relación al objeto, facilitando su desplazamiento al hacer menos esfuerzo.
Estas máquinas cuentan con diferentes configuraciones, pueden ser manuales o eléctricas y por lo general soportan pesos menores a 150 kg. Dado que facilitan las tareas de levantamiento, son utilizados para mover toda clase de materiales en el área de construcción, auxiliar heridos y se clasifican en diferenciales, factoriales, potenciales, de cadena o palanca.
Dentro de la categoría de elevadores eléctricos, estas máquinas motorizadas disponen de un mecanismo que puede ser monofásico o trifásico. Mientras que algunos pueden soportar cargas entre 150 y 350 kg, otros disponen de una mayor potencia de elevación, por lo que son capaces de manejar hasta 500 kg.
Para labores menos pesadas, son habituales los maquinillos de columna o puntal, los cuales disponen de una base de 2 ó 3 patas. Los modelos que utilizan el sistema de trípode son bastante resistentes en diferentes condiciones de trabajo, evitan la carga excesiva, tienen una función autofrenante, arrancada suave y motor de par alto.
Siguiendo con los elevadores eléctricos, estos aparatos pueden cumplir la doble función de cargar tanto personas como objetos pesados. Simula una plataforma con 2 columnas de apoyo en las que cada una posee un motor eléctrico para accionar el movimiento. Suelen contar con una extensión de 30 m horizontales y alcanzan hasta 150 m verticales. Este tipo de elevador es muy usado en la construcción o rehabilitación de fachadas o medianeras.
Con opciones como freno paracaídas, nivelación automática, parada de emergencia, suelos antideslizantes, descenso manual, pueden soportar hasta 1500 kg de peso. Se han vuelto comunes para trabajar sobre fachadas en obras que cuentan con distintos niveles. Con una velocidad promedio de 7m/min y potencia de 8 kW, son sistemas autoportantes muy conocidos.
Otra maquinaria indispensable en la edificación de viviendas es este vehículo que dispone de una grúa incorporada al chasis del camión. También conocido como pluma, cuenta con una base, columnas, sistema de brazos, estabilizadores y la ventaja de su movilidad. Se utiliza para gran variedad de labores, como levantar, cargar, desplazar y sujetar tanto materiales como vehículos.
Dependiendo de la altura y el contrapeso que tenga, son capaces de mover un peso de hasta 90 toneladas. Existen varios tipos de camiones grúa que podemos distinguir por la ubicación del brazo hidráulico, como por ejemplo: en el centro del remolque, en el extremo de atrás, detrás de la cabina, en voladizo dela sección posterior, entre otras.
Es quizás de los sistemas de elevación existentes, el más impresionante por su tamaño y capacidad de elevación, consiste en una estructura metálica desmontable que funciona con electricidad. Habitualmente cuentan con una base, corona de giro, lastre de estabilidad, torreta, contra pluma, contrapeso, pluma, cables de trabajo y más para hacer movimientos de elevación, distribución, orientación y traslación.
Por su envergadura, estos equipos requieren de mucha precaución al momento de estar en una zona ventosa, durante su ensamblaje y cuando sea necesario desmontarla. Dentro de la construcción de edificios, podemos distinguir 2 tipos de grúas torre que son las más habituales: las fijas y las móviles. También dependen de ciertas variables para movilizar las cargas y pueden soportar hasta 130 toneladas.
Además de los sistemas de elevación que hemos mencionado, también son habituales los montacargas, las plataformas elevadoras y las grúas móviles, muy utilizadas en la construcción. Se tendrá en cuenta todos los aspectos a cumplir en lo referente a la seguridad y salud de las obras, ya sea de documentación, montajes y desmontajes, uso, revisiones, etc… Todos estos equipos cuentan con características que están siendo muy aprovechadas dentro de la arquitectura e ingeniería.
Si te ha gustado el artículo vótalo o difúndelo a través de las redes sociales. Muchas gracias.
3 Comentarios
Cesar Amangandi
2 octubre, 2018 at 5:09 pmUn maravilloso artículo que, como siempre, da una idea del tipo de profesional
Enhorabuena! sigan así, informando e ilustrando a la gente como nosotros, de forma sencilla, de todo lo necesario, para que tengamos conciencia de lo necesario que somos.
Gilberto
1 noviembre, 2021 at 6:37 amNo manejas los polipastos de 350 kg?
admin
3 noviembre, 2021 at 2:16 pmEl artículo es una recopilación de los más usuales, en el mismo, hay un enlace a la casa Umacon que te puede ayudar.