Las nuevas tecnologías y materiales en el mundo de la construcción

A día de hoy, las nuevas tecnologías y materiales están llamados a revolucionar la vida de las personas hasta límites insospechados; la arquitectura y el mundo de la construcción en general son parte de dicha revolución tecnológica, y cada día se avanza en la aplicación de dicha tecnología en la construcción de nuevos edificios, puentes o cualquier estructura destinada a hacer más fácil nuestras vidas.

Ante la vital importancia que en la coyuntura actual cobra la implantación de nuevos modelos de eficiencia energética, no sólo con el objetivo de reducción de las emisiones y la dependencia energética, sino también como dinamizador del mercado y generador de oportunidades de negocio, especialmente en el campo de la rehabilitación.

Se hace imprescindible que los mundos de la arquitectura, la ingeniería y la tecnología trabajen codo con codo con el fin de implementar de manera efectiva las mejores soluciones disponibles.
Gracias a las nuevas tecnologías y materiales se conseguirá:
-mejorar los procesos de construcción.
-se ahorrarán costes.
-un uso más eficiente de los recursos.
-ahorro energético y calidad de vida con el objetivo de construir edificios de consumo de energía nulo.
Visto esto, vamos a presentar nuevos inventos que están destinados a marcar un antes y un después en el sector de la arquitectura, ¡papel y boli!




Impresión 3D

La impresión 3D ya ha empezado a dar sus primeros pasos y parece que su ascensión será imparable. Esta tecnología permite, aparte de construir maquetas muy fieles a la construcción final, imprimir muros enteros, ladrillos, e incluso materiales aislantes.

Asimismo, la impresión 3D puede procesar materiales como morteros y hormigones, muy utilizados y demandados a día de hoy.

El robot de construcción más destacado a día de hoy es seguramente Hadrian, un robot de construcción creado por el australiano Mark Pivac. Hadrian es capaz de colocar 1000 ladrillos por hora, lo que es el equivalente de construir una casa en 2 días.

Esta máquina, capaz de calcular la cantidad de materiales necesarios por su cuenta, está dando mucho que hablar, y apunta a que será uno de los inventos más revolucionarios dentro de la industria, aunque aún no tienen la capacidad de hacer todos los tajos de una obra (techos, aislamientos, puertas o ventanas deberán ser colocados a posteriori por los operarios).

Internet de las cosas

El sector inmobiliario tiene cada vez más relación con el llamado “Internet de las Cosas”. Desde casas particulares a oficinas, pasando por centros comerciales, cada vez más consumidores quieren apropiarse de casas inteligentes, un concepto muy relacionado con la conectividad de dispositivos cotidianos como el teléfono móvil.

Ante la demanda de casas autónomas, ya están aplicándose estas funciones en la construcción, como termostatos que se apagan o encienden gracias a sensores que determinan si hay personas dentro de la casa o no, teléfonos móviles que sirven para encender electrodomésticos, subir o bajar persianas, poner en marcha aparatos eléctricos a una hora determinada o desconectarlos si hay sobrecarga en la red.

Por tanto nuestras viviendas estarán cada vez más relacionadas con la tecnología y contarán dentro de no mucho tiempo con dispositivos inteligentes que decidirán muchas de las acciones cotidianas que realizamos en nuestro hogar.



Aerogel

Este material innovador está compuesto por 90% a 98% de aire. Es sólido, tiene una densidad muy baja y es muy poroso, convirtiéndolo en un perfecto aislante térmico y acústico en ventanas y paredes, resistente a altas y bajas temperaturas y capaz de absorber líquidos hasta 900 veces su propio peso.

Lo más increíble es que, a pesar de sus características, es mil veces más denso que el vidrio, tres veces más que el aire y tiene un tacto espumoso. En 2013, se consiguió crear una nueva variedad basada en grafeno en China, haciéndolo mucho menos denso. Todo apunta a que el aerogel será un material cotidiano más pronto que tarde.

Hormigón permeable

Los ingenieros han creado una nuevo tipo de hormigón permeable que permite que el agua de lluvia que pase a través pavimento y dejar que la naturaleza haga su trabajo.

El hormigón permeable está hecho con granos más grandes de roca y arena dejando entre 15 y 35 por ciento de espacio abierto.

En los pavimentos de hormigón permeable se colocan encima de una capa grava u otro material de base poroso que permita asentar el agua de lluvia a la tierra.

Este tipo de hormigón es un excelente reemplazo para el asfalto en estacionamientos no sólo lo hace disminuir significativamente la escorrentía sino también su color más claro consiguiendo que el hormigón refleje la luz del sol y se mantenga fresco en el verano.

Autocuración del hormigón

El hormigón es el material más utilizado material de construcción en el mundo siendo el segundo más consumido en la tierra después del agua, siendo un material barato y muy adaptable pero también es susceptible de agrietarse y el deterioro en sus tensiones ya sea con el calor y con frío extremos.

En el pasado la única manera de solucionar las grietas en el hormigón era reforzarlo, pero se ha creado un nuevo tipo de hormigón inteligente que cura sus propias grietas.

En la mezcla del hormigón se integra una minúscula cápsula de silicato de sodio que hace que cuando el hormigón se agrieta las cápsulas se rompen y liberar un gel como agente de curación que endurece para llenar el vacío.

No es el único método de auto-sanación en el hormigón, otros investigadores han utilizado bacterias o capilares de vidrio incrustados o polímero microcápsulas para lograr resultados similares. El futuro nos indicará cuál es el sistema más eficiente.

La prolongación de la vida del hormigón podría tener enormes mejoras ambientales, pudiendo disminuir su producción. Actualmente representa aproximadamente el 5 por ciento de las emisiones globales de dióxido de carbono y no sólo haría que las estructuras de los edificios fueran más seguras, sino que ayudaría a recortar gases de invernadero.



BIM

Como todo en esta vida, la construcción necesita evolucionar y adaptarse a las nuevas tecnologías y gracias al BIM podemos conseguirlo y así ser más competitivos al poder optimizar tiempos y recursos.

La tecnología BIM (Building Information Moeling) es ya una realidad en el mundo de la construcción para generar proyectos de edificación con un alto valor añadido, permitiendo optimizar los costes y tiempo de dedicación a la elaboración de los proyectos y posteriormente a la ejecución de los mismos.

El BIM es una metodología de trabajo en el proceso de generación y gestión de datos del edificio durante su ciclo de vida (geometría del edificio, las relaciones espaciales, la información geográfica, propiedades de los componentes….), utilizando software dinámico de modelado de edificios en 3D y en tiempo real, para disminuir la pérdida de tiempo y recursos en el diseño y la construcción, permitiendo también compartir la información entre todos los agentes intervinientes y la colaboración efectiva entre los mismos.

Será obligatorio en las licitaciones de edificación en 2018 y en obra civil en 2019 y se prevé que su mercado alcanzará los 10.000 millones a nivel mundial en 2022.

Realidad Virtual

Por último, esta innovadora técnica ligada a la tecnología sensorial, es un término que se aplica a entornos simulados mediante la más avanzada tecnología informática que puede trasladar una determinada presencia física en cualquier lugar del mundo real, así como en mundos imaginarios.

La mayoría de los entornos actuales de realidad virtual suponen extraordinarias experiencias visuales, pero además, algunas simulaciones incluyen información sensorial, como el sonido transmitido a través de altavoces o auriculares.

En el ámbito de la construcción podremos reproducir una vivienda existente que podrá visitarse sin necesidad de desplazamientos o la recreación de espacios virtuales de edificaciones futuras y así tener la idea exacta de lo que queremos que nos construyan.

Las nuevas tecnologías en Contart 2018

Para finalizar comentar que las nuevas tecnologías tendrán un papel importante en la próxima edición de Contart 2018 que se celebrará en Zaragoza del 30 de Mayo al 1 de Junio de 2018.

El evento girará en torno a cuatro áreas temáticas:
-A1 Edificación 4.0 e innovación en construcción.
-A2 Rehabilitación de edificios. Accesibilidad, rehabilitación energética, conservación y restauración
-A3 Edificación sostenible y edificios de consumo de energía casi nulo
-A4 Ciencia y tecnología de la edificación

Con el objetivo de hacer ver a los arquitectos técnicos el futuro próximo de la edificación y así analizar las claves para poder diferenciarse y a su vez posicionarse en los nuevos nichos de trabajo que puedan surgir gracias a las nuevas tecnologías en la construcción.

¿Conoces otras nuevas tecnologías o materiales que podrían ser interesantes? ¡Comparte tu opinión con nosotros! Y si te ha gustado el artículo difúndelo a través de las redes sociales. Muchas gracias.

Fuente de la imagen © kjpargeter
¿Te ha gustado este artículo?
38 Votos, Promedio: 3.8 de 5

1 Comentario

ruben fregoso cañedo

31 enero, 2019 at 7:09 pm

interesante el tema del internet de las cosas dentro de la construccion y los adelantes de ahorro de tiempo con las herramientas BIM en verdad me intereso muchisimo

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

Responsable: Isidro León Muñoz.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Información adicional: Más información en nuestra Política de privacidad.

He leído y acepto la Política de privacidad

Suscríbete al Blog

Y recibirás en tu correo un check-list gratuito que podrás utilizar en la redacción de tus proyectos.




Centro de preferencias de privacidad

Necesarias

Se usan para almacenar tu nombre, correo, IP y demás datos que dejas en los formularios de comentarios y tus preferencias de privacidad.

comment_author, comment_author_email, comment_author_url, rated, gdpr, gawdp, __stid, __unam

Externas

Usamos cookies de terceros en las que se almacenan externamente para conocer tus usos de navegación

_ga, _gat, _gid, fr, pl, presence, wd, datr, xs, c_user, sb
_ga, _gat, _gid
fr, pl, presence, wd, datr, xs, c_user, sb

Publicidad

Mejorar y gestionar la exposición de anuncios publicitarios al usuario

ad-id, ad-privacy, DSID, IDE, NID
DSID, IDE, NID
ad-id, ad-privacy