El hormigón visto es, en esencia, un compuesto de agua, áridos, cemento y grava que queda a la vista tal cual es, sin más acabado que el material mismo. Por lo tanto, toda edificación o estructura de este tipo muestra el material que la compone.
Se trata de un material de construcción que sirve tanto de elemento estructural como de cerramiento, y su grado de calidad depende de un buen encofrado, a fin de que resulte visualmente acorde a las necesidades de los diferentes proyectos.
Debido a sus características, resultado y economía, se trata del material estructural para la construcción por antonomasia, por lo que el hormigón resulta muy económico en comparación con otros tipos de materiales y poder abaratar nuestro presupuesto en la construcción de nuestra vivienda.
Pero además de eso, es un elemento que ofrece usos decorativos muy interesantes, con una gran variedad de posibilidades en cuanto a textura y color.
Lo más habitual es encontrar el hormigón visto en grandes estructuras de viviendas, puentes, muros o cualquier tipo de obra edificatoria o civil, pero es raro verlo dentro de las casas. Sin embargo, aunque pueda parecer un material demasiado austero, sobrio o áspero, ofrece muchísimas posibilidades estéticas para el interior de las viviendas.
Hay que decir que este material no solo sirve para tabiques o paredes, sino que puede ser también utilizado como pavimento, lo que aumenta en mucho las opciones decorativas.
Por un lado resulta ideal para un estilo de decoración minimalista, sin demasiados adornos, donde lo que resalta es la sencillez.
Pero también puede ser utilizado únicamente en determinadas zonas, por ejemplo en chimeneas, pasillos, cocinas, núcleo de aseos o zonas comunes. De hecho, uno de sus mayores atractivos es utilizarlo como contraste: el efecto de conjugar un material con tanta fuerza con otro más delicado y sutil como el yeso es delicioso para la vista. Asimismo, también encaja a la perfección con la madera (utilizada esta como pavimento, en paredes o en mobiliario).
Para lograr un acabado de hormigón visto en cualquier elemento constructivo (pilares, forjados o muros) depende principalmente del encofrado a utilizar y así conseguir una superficie perfecta y con el acabado elegido.
Con los encofrados de madera puedes conseguir distintos acabados, con texturas uniformes colocando tableros contrachapados de las dimensiones que indique el fabricante. Con dichas dimensiones el arquitecto decidirá cuantas juntas de paneles quiere que se vean, independientemente de las juntas de dilatación de las que disponga el edificio.
También se pueden utilizar tableros de madera natural, los cuales irán claveteados al encofrado metálico. En este caso conseguiremos una textura mucho más natural y podremos disponerlos con un diseño más creativo, se pueden poner maderas de distintos anchos, a tresbolillo, juntas verticales con horizontales y muchos más. Aquí depende de la creatividad del arquitecto director de obra y del gusto del propietario.
A parte del encofrado, hay otros aspectos a tener en cuenta, como son un correcto vibrado del hormigón (de nada sirve tener el mejor encofrado si luego el hormigón no se vibra y aparecen coqueras en el mismo).
También influye el tipo de hormigón, siendo el más usual un hormigón blando con un árido de 20 mm, aunque en función de la clase de exposición ambiental se utilizará una clase u otra (no es lo mismo una vivienda situada pegada al mar que otra situada en la montaña o en una ciudad). Dichas características vienen definidas en la normativa EHE.
Ya es tiempo de abandonar la visión tradicional del hormigón: sus utilidades decorativas pueden resultar ideales en cualquier estancia.
¿Has colocado hormigón visto en alguna de tus obras? Cuéntanos tu experiencia y si te ha gustado el artículo ¡compártelo en tus redes sociales!, o si no vótalo con las estrellas.
5 Comentarios
Roberto Noguera Arias
18 noviembre, 2017 at 9:31 pmInteresante articulo del Hormigón .Se puede embellecer aún más con los Concretos Estampados coloreados con diferentes texturas. Llevo mas de 25 años diseñando y contruyendo con esta Tecnologia soy Arquitecto
Jaume casaramona
20 noviembre, 2017 at 10:38 amA nivel tecnico, habeis obiado un tema muy importante. Mejor dicho dos. La primera, seria el curado del hormigon muy descuidado en nuestro país, evitaremos fisuracion y obtendremos algo mas de resistència. Por otro lado y sobre todo en hormigon es vistos en el exterior, tenemos q protejerlo de la contaminació atmosfèrica y del agua. Una capa de pintura q puede ser del mismo color, evitarà carbonatacion, un gran enemigo del hormigon visto. Tambien es muy importante intentar q el hormigon Este en contacto con el agua en todo lo posible. El agua es un Transporte quimico muy potente, pudor do alterar la química del hormigon.
admin
20 noviembre, 2017 at 3:35 pmEstoy de acuerdo, el curado es una acción fundamental a ejecutar después del hormigonado de pilares, forjados, muros, etc..En cuanto a la pintura, el problema que le veo es que ya no consigues la naturalidad del hormigón visto, optaría más por hidrofugantes transparentes y así proteger el hormigón del agua y otros elementos externos. Buen aporte Jaume. Saludos.
Joaquin Perona
17 diciembre, 2017 at 3:19 pmNo solo el tipo de hormigón o de encofrado determinan el acabado del hormigón visto, sino que también el color del cemento o incluso los colorantes que se adicionen en la amasada, le confieren un acabado distinto.
En la construcción de España, hace falta tipificar la textura o nivel de acabado del hormigón visto, para poder definir la clase de acabado del mismo. Esto a veces supone un sin fin de problemas al no poderse definir completamente. En Inglaterra si hay establecidos tres niveles distintos en la superficie de su acabado.
admin
19 diciembre, 2017 at 12:26 pmEstoy de acuerdo que hay otros aspectos que influyen en su acabado,
y la verdad desconocía como se hacía en Inglaterra. Gracias por tu aportación.