El Proyecto de actividad: documento necesario para abrir un local

A la hora de poner en marcha un local comercial, se necesita obtener una licencia municipal (Licencia de Apertura) que acredite que dicho recinto se ajusta a las reglamentaciones y normativas que le correspondan y no causar molestias a terceras personas. Pero para poder obtener dicha licencia, es necesario presentar previamente un documento que se conoce como «Proyecto de Actividad«, que debe ser firmado por un profesional acreditado.

¿Cuál es el contenido del Proyecto de Actividad?

En el Proyecto de Actividad se recogen, en primer lugar, las normativas que les sean aplicables a cada local. Estas normativas variarán en función del tipo de recinto: Documento de Protección contra Incendios, Código Técnico de la Edificación, Accesibilidad… y en función de la localidad en la que se encuentre debiendo cumplir las normativas municipales.

Por otro lado, y si bien en todos los casos se debe contar con el Certificado de Compatibilidad Urbanística, el Pago de Tasas Municipales y la Visita e Inspección del Ayuntamiento, los demás elementos del Proyecto de Actividad para la apertura de locales dependerán de dos factores principales:

El tipo de actividad que vaya a desarrollarse en dicho local, ya que en función de sus características concretas, deberá cumplir una reglamentación u otra.

Si el local necesita o no de obras. Evidentemente, si el local necesita obras previas, el número de requisitos será mayor (Impreso de Declaración Responsable de las obras, Certificado Final de Obras, de Instalaciones y finalmente licencia de apertura).




¿Qué pasa si el local ya tiene licencia de apertura?

Si el local ya dispone de licencia de apertura sólo tendrás cambiar el titular de la actividad, siempre y cuando la actividad sea la misma. Por ejemplo, si en un local la actividad existente es un centro de estética y tienes pensado abrir una frutería, no se podrá hacer el traspaso y deberás solicitar un nuevo proyecto de actividad en el que se desarrolle las características técnicas que se vayan a desarrollar en la nueva actividad.

Los tipos de proyecto de actividad en Valencia son:

Nos encontramos con dos tipos de licencias:

Actividades inocuas: son aquellas que generan menos molestias a terceros y presentan un riesgo menor. Se consideran actividades inocuas, tiendas de ropa, peluquerías, pequeños comercios, oficinas, despachos de abogados.

Actividades calificadas: son aquellas consideradas como molestas, insalubres, nocivas y/o peligrosas (clínicas dentales, panaderías, carnicerías, cafeterías) y que requieren adoptar ciertas medidas correctoras según el caso. Estas actividades serán a su vez de pública concurrencia (discotecas, restaurantes)

La Ordenanza reguladora de obras de edificación y actividades del Ayuntamiento de Valencia nos indica los distintos aspectos para los distintos casos en los que nos podemos encontrar.



Documentación necesaria para un proyecto de comunicación ambiental.

Nos encontramos con los siguientes casos:

Documentación necesaria para un proyecto de licencia ambiental.

Si se van a realizar obras en el local tendremos en cuenta los casos mencionados en el caso anterior y si no se hacen obras, tendremos el siguiente caso:

Documentación necesaria para locales ubicados en plantas altas

Deberá aportar la documentación del tipo de actividad que se va a implantar, junto a los siguientes documentos:

  • Licencia de obras o de primera utilización del edificio, donde conste el uso terciario del local objeto de la actividad.
  • Licencia de modificación de uso del local.
  • Certificado expedido por el Administrador o el Presidente de la Comunidad de Propietarios haciendo constar, el uso de todos y cada uno de los locales del edificio, distribuidos por plantas.



¿Qué es una declaración responsable?

Es el documento que indica que el titular de la actividad a implantar declara, bajo su responsabilidad, que el local cumple con la normativa vigente para el correcto desarrollo de la actividad. Derivando la responsabilidad a su vez a los técnicos redactores.

Una vez se entrega la declaración responsable en el Ayuntamiento, la actividad puede ser iniciada, sin que ello signifique la revisión o la visita de los técnicos municipales y puedan anular la licencia.

¿Qué costes me supondrá el proyecto de actividad?

Si en el local no tienes que hacer ninguna reforma, te encontrarás con dos gastos:

Tasas del Ayuntamiento: pagarás en función de si vas a presentar una licencia de comunicación ambiental o una licencia ambiental.

Proyecto redactado por el técnico: al igual que las tasas, dependerá del tipo de proyecto de actividad, pero también hay otros factores como la superficie del local, su situación y de la complejidad que pueda existir en el local, que hagan variar el coste del proyecto técnico.

Si en el local tienes que hacer reforma, te encontrarás con dos gastos:

Tasas del Ayuntamiento: pagarás en función de si vas a presentar una licencia de comunicación ambiental o una licencia ambiental como en el caso anterior y además pagarás por la licencia de obras y por el ICIO (Impuesto de construcciones) que variaran en función de la localidad en la que se encuentre.

– Proyecto redactado por el técnico: En este caso el arquitecto técnico u profesional, deberá redactar el proyecto de reforma y el proyecto de actividad y se presentarán mediante declaración responsable, Tipo I o Tipo II.

 

Para finalizar, cabe recordar que el primer paso para poder obtener este tipo de licencias en Valencia y que permita ejercer la explotación comercial de un local, es contactar con un profesional competente (arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero) que acredite mediante el Proyecto de Actividad que se cumplen todos los requisitos previstos. Y desde mi estudio de arquitectura técnica de Valencia podemos ayudarte.

Si te parece que esto debe saberlo alguien más ¡compártelo en tus redes sociales!, o si no vótalo con las estrellas (una estrella si no te gusta o cinco estrellas si te ha gustado mucho).

¿Te ha gustado este artículo?
30 Votos, Promedio: 4.5 de 5

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

Responsable: Isidro León Muñoz.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Información adicional: Más información en nuestra Política de privacidad.

He leído y acepto la Política de privacidad

Suscríbete al Blog

Y recibirás en tu correo un check-list gratuito que podrás utilizar en la redacción de tus proyectos.