¿Cuántos tipos de vivienda existen en el mercado?

Si miramos la trayectoria del hombre a través de los tiempos nos damos cuenta de cómo han ido cambiando los tipos de vivienda a lo largo de los siglos, adaptándose a las necesidades y a los gustos de cada momento. El tamaño, los materiales y el diseño han definido la inquietud del hombre por conseguir viviendas que fueran acordes con los tiempos modernos.

Actualmente, la conciencia social cada vez mayor de protección del medioambiente está determinando los tipos de vivienda que respondan a esta necesidad y que sean, cada vez más, eficientes en gasto energético.

También gracias a las nuevas tecnologías que tenemos a nuestro alcance, podremos optar entre varios tipos de vivienda y conseguir mejores resultados, eso sí, valorando los pros y contras para cada caso (rapidez, diseño, coste económico, tamaños, materiales, etc…)

Vamos a ver algunos tipos de vivienda:




Viviendas passivhaus

También llamadas casas pasivas se podrían definir por aquella vivienda que aprovecha los recursos naturales que nos da la naturaleza para ser más eficiente proporcionando una alta calidad de vida y confort a sus habitantes.

Se caracteriza, entre otras muchas cosas, por tener un gran aislamiento térmico que se traduce en una menor necesidad de consumo energético para climatizarla. Además, la construcción de viviendas passivhaus aprovecha la energía del sol, viento o el suelo, controlando rigurosamente la estanqueidad de la vivienda y así evitar filtraciones.

Viviendas de paja

La construcción de viviendas ecológicas llega a su máxima expresión con este tipo de viviendas, construidas con balas de paja de desecho agrícola. Es un material traspirable y sin elementos tóxicos, ideales para personas preocupadas por vivir en un entorno saludable y, al mismo tiempo, respetuoso con el medioambiente. Se pueden diseñar atendiendo a su función y a los gustos de cada propietario, aunque siempre deben contar con una base de obra que las preserve de la humedad. En el caso de las cubiertas también deben disponer de telas impermeables para que la lluvia no deteriore el material.

Viviendas modulares con contenedores marítimos

El concepto del reciclaje llega hasta este tipo de viviendas, en las que los contenedores marítimos se reutilizan para transformarse en viviendas personalizables. Estas construcciones tienen una gran versatilidad, ya que los contenedores se pueden colocar de distintas formas y tamaños (a base de módulos) para adaptarse a las necesidades de los propietarios. Tienen la ventaja de que se reducen los plazos de entrega de la vivienda, por lo tienen un precio más asequible que en la construcción tradicional.



Viviendas prefabricadas

En la situación de crisis que ha sufrido nuestro país en los últimos años, las viviendas prefabricadas de hormigón han resurgido como una alternativa más económica a las viviendas de construcción tradicional. Entre sus ventajas nos encontramos con tiempos de ejecución menores, al fabricarse generalmente antes de ser montada, lo que abarata sensiblemente los costes finales.

Viviendas de madera

Las casas de madera a medida se fabrican utilizando sistemas modulares que permiten acortar los tiempos y reducir los costes. El material principal es la madera, aunque se puede combinar con otros acabados, para conseguir diseños más tradicionales o más modernos, según el gusto del propietario. Estas casas necesitan una base realizada con solera de hormigón y los permisos y licencias son iguales que el resto de tipos de vivienda.

Viviendas de hormigón armado

Actualmente son muchos los técnicos que consideran que el hormigón armado es el mejor material para construir una casa. Con el hormigón armado se consigue una estética moderna, funcional e industrial, al gusto de muchos compradores actuales. Se puede combinar con acabados como la madera para suavizar la estética, e incorporar la tecnología y sistemas constructivos necesarios para ganar en eficiencia energética.

Podemos decir que el hormigón armado es uno de los materiales más utilizado en los diferentes tipos de vivienda, pero como ves, existen otras muchas alternativas y gracias a los avances tecnológicos en el tratamiento de los materiales nos encontraremos con nuevas tipologías (viviendas de corchoviviendas de bambú, etc….)

Y sí necesitas más información sobre algún tipo, en nuestra sección de libros de construcción encontrarás algunos libros sobre algunas tipologías.

Entre todos los tipos de vivienda ¿En cuál te gustaría vivir? y junto a los muchos factores anteriormente mencionados elige tu vivienda ideal.

¡Cuéntanos tu experiencia!

Si te gustan nuestros artículos, no dudes en votarlo con las estrellas, y te invitamos a seguirnos en las redes sociales. ¡Te esperamos!

Fuente de la imagen © ilcsab

¿Te ha gustado este artículo?
12 Votos, Promedio: 3.2 de 5

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

Responsable: Isidro León Muñoz.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Información adicional: Más información en nuestra Política de privacidad.

He leído y acepto la Política de privacidad

Suscríbete al Blog

Y recibirás en tu correo un check-list gratuito que podrás utilizar en la redacción de tus proyectos.