La Inspección de seguridad y salud según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, es una técnica de seguridad que consiste en el análisis preventivo realizado mediante la observación directa de las instalaciones, equipos y procesos productivos para identificar los peligros existentes y evaluar los riesgos en los puestos de trabajo y así evitar accidentes e Incidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
La inspección de seguridad y salud en las obras de construcción, nunca son bien recibidas (sobre todo si además acarrean una posterior multa) pero son una actividad preventiva necesaria que junto con el trabajo de los agentes intervinientes en una obra de construcción (director de obra, director de ejecución, coordinador de seguridad y salud, trabajadores y constructor) se desarrolle y finalice una obra sin ningún incidente/accidente de los empleados en una obra de edificación.
Es importante que los agentes intervinientes anteriormente mencionados se involucren en las actividades de inspección, detección y corrección y así enviar un mensaje de implicación a los trabajadores, que son los principales implicados/afectados en la prevención de accidentes.
El Ministerio de Empleo y seguridad social ha actualizado con fecha 28 de junio de 2017 una guía laboral con el fin de facilitar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones sociales y laborales de los ciudadanos.
¿Cuáles son las funciones de un Inspector de Trabajo y Seguridad Social?
Los inspectores de salud y seguridad orientan al constructor a mejorar las condiciones de salud y seguridad existentes en el lugar de trabajo, haciendo cumplir las leyes vigentes al respecto.
Los inspectores pueden hacer visitas rutinarias a la obra. Dichas visitas pueden ser previo aviso a la empresa o bien visitas sorpresas.
Una vez en la obra requerirán toda aquella información necesaria para el cumplimiento de las disposiciones vigentes de seguridad y salud.
El inspector de trabajo verificará el lugar de trabajo, analizando equipamientos existentes, presencia de productos peligrosos, uso correcto de la maquinaria y herramientas que estén en uso en ese momento.
Hablarán con los trabajadores presentes en la obra, pudiendo exigir su identificación.
Pueden coger muestras de materiales utilizados en el lugar de trabajo, realizar mediciones, hacer fotografías, vídeos, obtener copias de la documentación y levantar actas de aviso, todo previa notificación al empresario.
Una vez realizada la inspección pueden exigir la comparecencia de cualquier agente interviniente en la construcción, en las oficinas oficiales, para presentar cualquier tipo de documentación que verifique el cumplimiento de las leyes vigentes en base a las anomalías que se hayan podido detectar en la obra.
En una inspección de seguridad y salud de un obra existen muchos elementos a controlar que afectan a la seguridad de las personas, siendo las más importantes:
Protecciones personales de los trabajadores.
Protecciones de los empleados frente al ruido o humo.
Almacenamiento de los productos tóxicos.
Riesgo de caídas (presencia de escaleras, barandillas, redes, etc…).
Procedimiento adecuado en el levantamiento de objetos pesados en áreas controladas.
Controlar el paso de la gente por un área reservada a vehículos.
Uso correcto de la maquinaria existente.
Principal normativa a cumplir en una obra de edificación.
Una vez la obra ha realizado la apertura del centro de trabajo, las principales normas de seguridad y salud que habrán de cumplirse durante el desarrollo de la obra y que estarán recogidas en el plan de seguridad de salud, redactado por el constructor y aprobado por el coordinar de seguridad y salud, son las siguientes:
Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.
Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales.
Aspectos y objetivos de una inspección de seguridad y salud.
Identificar problemas no previstos durante el diseño o el análisis del trabajo. Los requisitos de Seguridad y Salud que no se tuvieron en cuenta durante la redacción del estudio básico o estudio de seguridad y salud.
Analizar las condiciones del espacio de trabajo, comprobando el estado de los locales existentes (ya sean vestuarios, oficinas, aseos, comedores, almacenes) controlando las características de suelos, paredes, puertas y salidas, iluminación natural y artificial, orden, limpieza, existencia y estado de las distintas instalaciones.
Controlar la existencia de posibles contaminantes químicos, físicos y biológicos, en la obra. Si existieran, se supervisarán los niveles de exposición.
Dado el desfase en el tiempo que se puede producir entre la redacción de un proyecto y la construcción de una obra, los procesos constructivos pueden cambiar por el cambio de materiales. Dichos cambios se producen de forma gradual y sus efectos pueden pasar inadvertidos hasta que una inspección de seguridad y salud los saca a la luz.
Existencia de instalaciones de seguridad como pueden ser extintores, BIE’s, sistemas automáticos de extinción, sistemas de detección, columnas secas, salidas de emergencia, vías de evacuación, etc.. controlando la cantidad existentes de cada uno de ellos y las fechas de revisión.
Identificar deficiencias de los equipos de trabajo Manuales de los distintos tipos de maquinarias, supervisando a la vez sus características técnicas, fecha de adquisición, marcado CE, modificaciones y limitaciones, estado de las protecciones, sistemas de seguridad, métodos de trabajo, accesibilidad al punto de operación, frecuencia de operación, número de operarios afectados, analizar si los equipos se han desgastado, si su capacidad es deficiente o se ha usado de forma inadecuada.
Estado de las herramientas portátiles analizando asimismo su calidad, formas correctas de utilización, mantenimiento y lugar de almacenaje.
Trabajos con riesgos especiales como pueden ser : trabajos en altura, soldaduras, manejo de aceites dieléctricos, sustancias corrosivas o tóxicas, espacios confinados y atmósferas inflamables, trabajos con riesgo eléctrico en baja, media y alta tensión,
Equipos de protección individual (EPI’s), ya sean estado de cascos, chalecos, botas de seguridad, gafas de protección, etc…
Documentación mínima exigible en una inspección de seguridad y salud.
En las últimas obras que he realizado como arquitecto técnico en Valencia y coordinador de seguridad y salud, el inspector del centro de trabajo controlaba, que estuviera al día y en la obra, la siguiente documentación:
Libro de visitas de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en su caso.
Comunicación de apertura de centro de trabajo.
Plan de prevención de riesgos laborales (art 2.1. del RSP).
Relación de trabajadores designados o documento acreditativo de la existencia de un servicio de prevención propio o ajeno.
Evaluación inicial de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores
Planificación de la actividad preventiva
Plan de emergencia y evaluación (art. 20 LPRL)
Formación e información impartida en materia de seguridad y salud laboral.
Documento sobre vigilancia de la salud de los trabajadores (art 22 LPRL)
Relación de accidentes de trabajo con y sin baja médica y relación de latas o fallecimiento de accidentados.
Manual de instrucciones y mantenimiento, así como revisiones periódicas de los equipos de trabajo.
Declaración “CE” de conformidad o certificado puesta en conformidad de los equipos de trabajo.
Resultados de los controles periódicos de las condiciones de trabajo (resultados de la evaluación de la exposición de los trabajadores a contaminantes químicos, físicos y biológicos)
Certificado de la instalación eléctrica (boletín de industria) y de las medidas de protección respecto a las líneas de tendido eléctrico aéreas que puedan afectar a la seguridad y salud de los trabajadores de la obra.
Estudio de seguridad y salud o estudio básico de obra.
Plan de seguridad y salud de la obra (incluyendo acta de aprobación del plan)
Acta de nombramiento del coordinador de seguridad y salud.
Libro de incidencias, órdenes y asistencias.
Certificado sobre idoneidad y resistencia de las protecciones colectivas instaladas.
Certificación de la correcta instalación y prueba de carga de los andamios (así como de su revisión diaria)
Certificación expedida por la Dirección Facultativa de la adecuación de los taludes en excavación, o en su caso, de los medios de contención empleados.
Documentación sobre el proyecto técnico de las grúas-torre (incluido el certificado de puesta en servicio).
Libro de subcontratación.
Nombramiento de recursos preventivos (para las actividades especificadas en evaluación o plan).
Inscripción en el Registro de Empresas Acreditadas.
Documento que acredite la posesión de los equipos de trabajo usados en la obra.
Acreditación del cumplimiento del deber de vigilancia de las subcontratas (certificado de registro de empresas acreditadas o documentación justificativa)
Informe sobre procedencia de la causa justificativa de la subcontratación excepcional.
En la sección de libros de construcción encontrarás libros relacionados con la seguridad y salud y si tienes alguna recomendación, no dudes en decírmelo y así podrás ayudar a otros compañeros a elegir.
¿Has tenido alguna inspección de seguridad y salud en tus obras? ¿Te han pedido otra documentación distinta de la indicada en el artículo? Cuéntanos tu experiencia
Y recibirás en tu correo un check-list gratuito que podrás utilizar en la redacción de tus proyectos.
Información básica sobre protección de datos
Responsable de los datos: Isidro León Muñoz. Finalidad: Envío por email de noticias y ofertas. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Destinatario: Lista de suscriptores alojada en Mailchimp. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, anonimato, portabilidad y olvido de sus datos.
Puede consultar la información adicional y detallada en nuestra Política de privacidad
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.