Como dar de alta la luz de una forma sencilla

Dar de alta la luz es algo que todos, antes o después debemos hacer, sobre todo cuando nos mudamos a una vivienda y el alta de la luz ha sido dado de baja en algún momento o bien si entramos a vivir a un piso de nueva construcción que nunca ha tenido suministro.

El proceso muchas veces puede parecer algo tedioso y complicado, pero si te informas bien, se puede hacer fácilmente y sin tener demasiadas complicaciones.

¿En qué situación se encuentra la vivienda?

Como ya hemos indicado nos podemos encontrar tres casos:

  • Que la vivienda ya tenga suministro: en este caso el trámite necesario será solicitar un cambio de titularidad.
  • Que la vivienda no tenga suministro: aquí a su vez se pueden dar dos opciones
    • La vivienda se de nueva construcción y nunca ha existido suministro.
    • La vivienda sea de segunda ocupación y no tenga suministro, ya sea porque el anterior titular se dio de baja o incluso por impago.

Pasos a seguir para dar de alta la luz en Valencia

En el caso de hacerlo en Valencia, el proceso es parecido al del resto de lugares de la península.

Lo primero es saber si la propiedad, es de primera ocupación o de segunda ocupación, tal y como hemos comentado anteriormente. Esto es importante saberlo ya que dependiendo de una u otra, la documentación necesaria a entregar será distinta.

El segundo paso es obtener, a través de un técnico, la cédula de habitabilidad, en el caso de obra nueva lo normal es que lo hagan los técnicos que han realizado la obra y para el caso de segunda ocupación, un técnico deberá ir a la vivienda para inspeccionarla y emitir el correspondiente certificado.

Este trámite no solo va relacionado con la luz, sino con la vivienda en general (casos de venta del inmueble) y para dar de alta otros suministros como el gas o el agua.

Deberás entregar la cédula de habitabilidad junto con el resto de documentación que solicita el Ayuntamiento. En el caso del Ayuntamiento de Valencia tendrás que pagar una tasa, la cual varía en función de la superficie útil de la vivienda.

Una vez tengas la licencia de ocupación por parte del Ayuntamiento, el paso final para poder tener luz, es contratarla a través de la distribuidora. En España existen distintas empresas, siendo Iberdrola, Endesa y Fenosa las más conocidas, aunque siempre tienes la opción de darte de alta en una de éstas y luego solicitar el cambio de eléctrica a otras más económicas o que obtienen la energía a través de energías renovables.




Te aconsejo para este paso buscar algún comparador gratuito de tarifas eléctricas y así obtendrás las especificaciones técnicas de cada una de ellas y así dar de alta la luz con la compañía eléctrica más rentable y eficiente.

¿Qué documentación pedirá la distribuidora?

La documentación solicitada por las distribuidoras son:

  • Código CUPS (Código Universal del Punto de Suministro). Identifica el punto de suministro para poder tramitar el alta de la luz.

Si es para un suministro que estaba dado de baja el dato aparece reflejado en cada factura de la luz.

Si no dispones de ninguna factura o se trata de una nueva alta la distribuidora de la zona te lo facilitará.

  • Potencia que vamos a contratar. Las compañías tienen una lista de potencias definidas.

Como la potencia la puedes cambiar más adelante, una opción, una vez contratada, es medir con distintas aplicaciones o aparatos el consumo de los aparatos electrónicos que tengamos en nuestra vivienda y así modificar lo contratado a un dato más real, ya sea por si nos hemos quedado cortos o tenemos un exceso de potencia contratada.

  • Elección de discriminación horaria. Tendrás que elegir cuál es el mejor horario a contratar. No es lo mismo que estés en casa todo el día y uses más los distintos aparatos eléctricos, que si tienes un horario más bien nocturno.
  • Dirección del suministro. Calle, código postal, población, provincia.
  • Datos del titular. Nombre, apellidos, DNI, teléfono de contacto, email.
  • Cuenta bancaria.
  • Escritura de propiedad o contrato de arrendamiento, o escrito de adjudicación en promociones públicas.
  • Cédula de habitabilidad. Realizado por un técnico competente.
  • Boletín eléctrico. Para los casos en los que la vivienda sea de nueva construcción o lleve sin suministro más de 3 años.

Plazos

El trámite para conseguir la cédula de habitabilidad por el técnico, entre visita y emisión del certificado, puede ser entre 2 a 3 días.

La obtención de la licencia de ocupación por parte del ayuntamiento variará en función del municipio.

El proceso para dar de alta la luz con la distribuidora conlleva un tiempo estimado de entre 5 a 7 días hábiles, dentro de los cuales la distribuidora de la zona se pone en contacto contigo, para informarte de cuándo se realizará la conexión del contador y cuándo el técnico autorizado visitará el inmueble.

728_90_blanco

¿Qué derechos tengo que pagar en la factura?

El cliente que quiera dar de alta la luz tiene que pagar una serie de derechos a la distribuidora de su zona. Este importe aparece en la primera factura de la compañía eléctrica contratada y se corresponde con los siguientes derechos:

  • Derechos de extensión.
  • Derechos de acceso.
  • Derechos de enganche.

El importe varía en función de la potencia contratada. Como he comentado antes, si ya tenías suministro de luz en un plazo inferior a los tres años, estos derechos no son necesarios pagarlos.

Tampoco debes pagar nada al especialista que instale el contador, a no ser que esté especificado en las condiciones que ofrezca la compañía, aunque no es lo habitual.

Por lo tanto, dar de alta la luz, es un proceso que como ves, tiene varias partes imprescindibles a seguir. Con lo cual, si te informas de manera apropiada y detallada, antes de entrar a vivir, el proceso será mucho más sencillo, sin errores, de forma directa y más económica. Para que puedas disfrutar de tu vivienda lo antes posible.

Envíenos su consulta o solicite presupuesto sin compromiso para su cédula de habitabilidad en Valencia o cualquier otro municipio de la Comunidad Valenciana a través de nuestra sección de “Contactar” y le informaremos al respecto.

Fuente de la imagen © Pexels
¿Te ha gustado este artículo?
5 Votos, Promedio: 4.2 de 5

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

Responsable: Isidro León Muñoz.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Información adicional: Más información en nuestra Política de privacidad.

He leído y acepto la Política de privacidad

Suscríbete al Blog

Y recibirás en tu correo un check-list gratuito que podrás utilizar en la redacción de tus proyectos.