Hay varias opciones para descargar un archivo dxf de catastro, según explico a continuación.
Tras la actualización que ha realizado la web del catastro recientemente, ya no es necesario tener de certificado electrónico para descargar un archivo dxf.
Para descargar un archivo dxf del catastro de varias parcelas lo primero que tienes que hacer es entrar en la web del catastro.
Una vez dentro pincha en el apartado “VISOR Y EDITOR DE PARCELARIO CATASTRAL”, según se indica en la foto.
En la siguiente pantalla, ves haciendo zoom hasta localizar la zona que quieres descargar, ya sea para ver solo la parcela en cuestión o bien para tener una zona más amplia.
Pincha en le botón «Selección de parcelas. descargas”.
Una vez dentro, te aparecerán dos opciones. La primera pestaña de «Parcelas«, podrás ir seleccionando una a una aquellas parcelas que quieras descargar. Le das a botón de descargas y te aparecerá un desplegable con los formatos de descargas. Puede ser ficheros «dxf», «xml», «gml» o «u gml». Selecciona aquel que más te interese y automáticamente comenzará la descarga.
La segunda opción, es con la pestaña «Geometría«. Para ello seleccionarás el área que quieres descargar, dibujando un polígono cerrado. Tendrás que hacer un click para empezar y doble click para terminar la selección.
Lo ideal es seleccionar una zona amplia, ya que la principal utilidad de descargar un archivo dxf de catastro será para utilizarlo en un plano de situación o de emplazamiento de un proyecto.
Es conveniente coger un poco más ya que, cuando lo abramos en con nuestro programa de dibujo asistido por ordenador CAD, siempre tendremos la opción de borrar aquellas partes que no nos interesen.
Una vez delimitada la zona, le daremos a la pantalla emergente la opción “DXF”, y la web de catastro descargará nuestro fichero en la carpeta que tengamos designada por defecto.
El fichero contendrá las parcelas incluidas dentro del polígono que hemos seleccionado y todas las parcelas o bienes inmuebles que toca la línea poligonal.
Una vez descargado lo abriremos en nuestro programa de dibujo. En ella aparecerán dibujadas el polígono seleccionado y con las parcelas que hay dentro y aquellas que toca nuestro polígono.
La información descargada queda reflejada en las distintas capas que tiene el dibujo. (construcciones, parcelas, referencias catastrales) y por último personaliza el plano a tu gusto (modifica los textos, colores, tamaños, quito los elementos que te molesten, etc…)
Con esta opción de descarga, el catastro permite seleccionar hasta unas 3000 parcelas.
A parte de la opción anterior, también puedes descargarte una parcela en concreto puedes hacerlo a través de la opción “CONSULTA DE DATOS CATASTRALES. REFERENCIA CATASTRAL” .
Una ves dentro tendrás una pantalla con varias opciones. La de poner la referencia catastral directamente o bien la de la poner la dirección de la parcela a descargar.
Una vez estas en el plano general, vas al apartado de cartografía, y tendrás tres opciones, seleccionando “CROQUIS POR PLANTAS (FXCC)» y accederás a nueva ventana en la que pincharás el apartado “FXCC DE PLANTA GENERAL”
Y se descargará un fichero .zip que contiene dos ficheros (uno .dxf y otro .asc) de la parcela que hemos seleccionado.
También puedes descargar en el apartado anterior los dxf de las parcelas colindantes pero lo tendrás que hacer una a una, siguiendo los pasos indicados en la opción 1.
Espero que el post te sirva para realizar tus proyectos, y si te ha gustado, puedes compartirlo en las redes sociales.
24 Comentarios
María
22 marzo, 2018 at 9:51 amMuchas gracias!!
Ha sido muy útil la información.
MACAM
5 noviembre, 2018 at 11:03 amAHORA QUE HAN CAMBIADO EL FORMATO DE CATASTRO, TIENES QUE DAR UNA POR UNA A LAS PARCELAS PARA DESCARGARLAS.
HAY ALGUN TRUCO PARA SELECCIONAR VARIAS A LA VEZ?
GRACIAS
admin
5 noviembre, 2018 at 7:41 pmBuenas tardes.
Hay una pestaña que puedes «seleccionar por polígono» y marcas la zona que quieres descargar sin necesidad de ir parcela a parcela. En breve actualizaré el post para indicar los nuevos cambios.
maribel campillo de la gándara
5 noviembre, 2018 at 11:18 pmMuchas gracias por la información.
Fernando
24 noviembre, 2018 at 12:49 pmHOLA, BUENOS DIAS,
Para legalizar 2 construcciones (una nave y una casa), que fueron construidas hace 40 años en una parcela rústica que sí tiene escritura es suficiente obtener los planos de la sede electronica del catastro y llevarlos al notario o hay que tener unos planos realizados por un arquitecto, aparejador o ingeniero tecnico ?
admin
26 noviembre, 2018 at 12:56 pmMuy buenas.
Para legalizarlas no será suficiente con los planos de catastro. Necesitarás documentación firmada por un técnico competente, que dependerá de lo que te pida el notario de tu zona.
Heydy
12 enero, 2019 at 7:12 amMuy útil y muy bien explicado. Gracias.
Marisol Valera González
23 febrero, 2019 at 1:37 pmBuenas tardes,
no me permite descargar más de 200 parcela, con la selección por polígono.
En la versión anterior me dejaba muchas más y completaba un formato DIN-A3 a escala 5.000.
¿Hay alguna forma de descargar esa cantidad? Gracias
admin
25 febrero, 2019 at 6:44 pmLo desconozco en la nueva versión. Lo siento. Si hay algún compañero que lo consigue, le animo a que nos cuente como lo hace.
Bernardo Esquembre
16 abril, 2019 at 6:00 pmHola buenas, hay alguna forma de incluir el trazado urbano en la descarga? Es decir, que incluya aceras, viales, zonas de parque, etc.
Gracias de antemano!
admin
17 abril, 2019 at 3:34 pmBuenas tardes.
Si seleccionas una zona amplia con varias parcelas sí que te salen las aceras y viales (si están dibujadas en catastro). Si solo seleccionas una parcela no aparecerá.
Miguel Pons
24 abril, 2019 at 2:58 pmBuenas tardes
Hay alguna manera de descargar, ademas de la cartografía catastral, los nombres de las calles. He probado seleccionando un área grande y luego seleccionando áreas mas pequeñas y no descarga el callejero en ningún caso
Muchas gracias por la ayuda
Un saludo
admin
24 abril, 2019 at 3:40 pmHola Miguel. Este sistema sirve para descargar parcelas, no para descargar el callejero. Si finalmente lo consigues, házmelo saber. Siento no poderte ayudar.
Ivanovich
29 mayo, 2019 at 11:23 amPara descargar el callejero necesitas ir a descargas en formato vectorial. Para ello necesitarás obtener un certificado digital.
Una vez te descargas dicha cartografía (Urbana sin Historia), se descargarán varias capas, las que necesitaríamos en este caso son la denominada »Ejes», que incluye la cartografía de las calles, y la de »Carvia», que contiene las nomenclatura de cada una de las calles.
En un programa SIG, realizas una unión de tablas de ambas capas y obtendrás tu callejero.
admin
29 mayo, 2019 at 2:33 pmMuchas gracias por la información.
David
8 junio, 2019 at 6:28 pmBuenas tardes, me he descargado un fichero en *DXF para utilizar en la versión de autoCAD 2014 y me sale toda la pantalla donde debería aparecer la parcela en negro, sin embargo en la presentación si que me aparece la parcela que necesito. Alguien sabe como hacer para que la parcela me aparezca en la pantalla donde tengo que modificarla?
Un saludo
jose anselmo garcia
24 junio, 2019 at 2:49 pmBuenas tardes, a mi me sucede lo mismo exactamente, me he descargado un fichero en *DXF para utilizar en la versión de autoCAD 2014 y me sale toda la pantalla donde debería aparecer la parcela en negro, sin embargo en la presentación si que me aparece la parcela que necesito.
Has encontrado la solución? Gracias
admin
25 junio, 2019 at 6:59 amProbar a hacer zoom extensión.
antonio
14 noviembre, 2019 at 12:45 pmComo puedo descargar una parcela catastral junto con la ortofoto superpuesta en cad
admin
15 noviembre, 2019 at 6:31 pmLo desconozco. Si finalmente lo averiguas, te agradecería que lo compartieses. Siento no poder ayudarte.
Fco Armas
19 febrero, 2020 at 2:12 pmMuchas gracias!
Información clara y concisa
nuria
27 mayo, 2020 at 7:44 pmHola! ¿cómo puedo descargarme un dxf de una división de parcelas que he hecho con la herramienta «dividir» ?….solo me deja sacar el informe de validación gráfica
admin
3 junio, 2020 at 7:51 pmHola Nuria. Cuando estás en la ventana de dividir, no veo ninguna opción con la que te puedas descargar un dxf. Solo te deja descargar el informe de validación.
Sonia
22 mayo, 2022 at 12:30 pmGenial la explicación! mil graciasss