Medianeras en arquitectura de edificios

Las medianeras son aquellos paramentos verticales que separan dos edificios colindantes y que es compartido parcial o totalmente por ambos, y que a raíz de cambios urbanísticos quedan expuestas a nuestra visión, ya sea por normativas municipales en las que se permiten distintas alturas en una misma manzana o por el derribo de un edificio colindante.

Dando un paseo por nuestras ciudades podríamos encontrarnos con todo tipo de medianeras y se podrían clasificar en 6 tipos:

Medianeras típicas

Es la medianera habitual, y la veremos: con mortero de cemento y pintada, solo enfoscada, sin enfoscar con los ladrillos vistos, mampostería, etc…

medianera 7

Es necesario de un mantenimiento por la comunidad de propietarios, al quedar expuesto a las inclemencias del tiempo y a cambios continuos de temperatura. El agua de lluvia y el sol (entre otras razones) provocan el disgregamiento del revestimiento, empezando generalmente por los cantos de los forjados. Un mal mantenimiento, aparte de los efectos visibles por el exterior, puede provocar problemas de humedad en el interior de las viviendas.




Medianeras comerciales

Son una alternativa a las vallas publicitarias, pueden ser con lonas o bien pintadas directamente sobre ellas. En todo caso es obligada la adecuación de la pared medianera previa a la instalación de la publicidad.

medianera 1

Suelen estar situadas en las salidas y entradas de las ciudades, cercanas a centros comerciales y en calles con gran intensidad de tráfico rodado y peatonal.  Las dimensiones permitidas para la publicidad y la duración de las licencias varían según su situación, en el caso de Valencia la documentación solicitada es:

a) Instancia debidamente cumplimentada.
b) Carta de pago de haber satisfecho el ingreso de la Tasa o Precio Público liquidado de acuerdo con la Ordenanza Fiscal correspondiente.
c) Proyecto suscrito por técnico competente y visado por el Colegio Profesional correspondiente, que necesariamente contendrá:
  • Memoria descriptiva del o de los elementos a instalar especificando dimensiones, sistema de montaje y lugar exacto donde se pretenda instalar el elemento publicitario, con justificación técnica de los elementos estructurales sustentantes necesarios para su estabilidad y seguridad, hipótesis de cálculo y seguridad frente a la acción del viento.
  • Planos de situación (escala mínima 1:1.000), emplazamiento en el solar, edificio, etc.(escala mínima 1:100), secciones y alzados tanto del elemento como de las fachadas, cierres o elementos verticales sobre los que se instale, en los que se refleje exactamente las proyecciones, tanto sobre el suelo como sobre los paramentos verticales, de la totalidad del elemento publicitario y su estructura sustentante (escala mínima 1:100).
  • Mediciones y presupuesto.
  • Fotografías a color, tamaño mínimo 13 x 18 centímetros, de las fachadas o medianeras del edificio o de la parcela sobre la que se realice la instalación, tomadas desde la vía pública de forma que permitan la perfecta identificación del mismo.
  • Proyecto específico de las instalaciones eléctricas de acuerdo con la normativa vigente, en caso de que se trate de un elemento luminoso o con mecanismos que precisen instalación eléctrica de lo que en cada caso se requiera por la Unidad Técnica de Alumbrado. 
d) Autorización de la propiedad del edificio, local o parcela y en su caso acuerdo de la Comunidad de propietarios.

e) Acreditación para las personas físicas o jurídicas que de forma habitual y profesional se dediquen a la actividad publicitaria de estar inscritos en el Registro municipal de Empresas Publicitarias.

Medianeras artísticas

En este caso podemos encontrarnos con infinidad de casos que consiguen romper con la monotonía de las típicas medianeras, aunque por su contenido puedan gustar más o menos.

medianera 6 medianera 5 medianera 4 medianera 3 medianera 2

Medianeras constructivas

Aquí podríamos encontrarnos con varias opciones, las que se adoptan por la colocación de una forrado de la medianera con planchas metálicas, instaladas sobre rastreles verticales, dejando una cámara abierta en su parte superior, a modo de «fachada ventilada».

medianera 9 

La segunda opción es la proyección de espuma de poliuretano (es una solución que requiere de mantenimiento ya que éste se degrada con el paso del tiempo y más si está expuesto. Si se opta por esta solución os podéis descargar gratuitamente «El libro blanco del poliuretano» en el que se describen las características técnicas de este material) 

También nos podemos encontrar con una solución mixta, como el caso de la foto, en la que primero se colocó la plancha por el cambio de alturas entre las edificaciones y que al proceder a la demolición del edificio colindante se optó por la espuma de poliuretano (me imagino que por temas económicos y no estéticos)

medianera 8

Jardines verticales

Gracias al Caixa Fórum de Madrid, entre otros, es una solución que poco a poco se irá generalizando en nuestras ciudades.

caixaforum
Esta solución tiene un gran beneficio ya que mejora el paisaje urbano, reduce la contaminación ambiental de nuestras ciudades y utiliza la energía natural de manera eficiente beneficiando el aislamiento acústico y térmico del edificio. Esta tipología me parece interesante tratarla en otro post.



Medianeras fotovoltaicas

Un campo a explorar es el de usar las medianeras como vía para conseguir la autosuficiencia energética, mediante la colocación de elementos de captación solar fotovoltaica.

medianera con placa solar

Esperemos que este sistema junto con el de los jardines verticales, sean los más implantados en un futuro siempre y cuando las normativas municipales y estatales den facilidades para ello.

Para finalizar os recomiendo ver las películas «El hombre de al lado» y  «Medianeras» donde esta tipología de muros forma parte de la trama argumental. El siguiente extracto pertenece a ésta última:

“Todos los edificios, absolutamente todos, tienen una cara inútil, inservible, que no da al frente ni al contra-frente: la medianera: Superficies enormes que nos dividen y nos recuerdan el paso del tiempo, el smog y la mugre de la ciudad. Las medianeras muestran nuestro costado más miserable, reflejan nuestra inconstancia, las grietas, las soluciones provisorias, es las basura que escondemos debajo de la alfombra, sólo nos acordamos de ellas excepcionalmente, cuando vulnerada por las inclemencias del tiempo dejan filtrar sus reclamos. Las medianeras se han convertido un medio más de la publicidad, que en raras excepciones han logrado embellecerla, por lo general son dudosas indicaciones de los minutos que nos separan de los grandes supermercados o de la comida rápida, anuncios de loterías que nos prometen mucho a cambio de casi nada, aunque últimamente nos recuerdan la terrible crisis económica que nos dejó así: desocupados. Contra toda la opresión que significa vivir en estas cajas de zapatos, existe una salida, una vía de escape, ilegal, como todas las vías de escape, en clara contravención contra el código de planeación urbana se abren unas minúsculas e irregulares e irresponsables ventanas que permiten que unos milagrosos rayos de luz iluminen la oscuridad en la que vivimos. (Mariana)”

Si necesita un arquitecto técnico para su proyecto de rehabilitación de fachada o medianera, envíenos su consulta o solicite presupuesto sin compromiso a través de nuestra sección de “Contactar” y le informaremos al respecto.

¿Te ha gustado este artículo?
18 Votos, Promedio: 4.4 de 5

5 Comentarios

Matias

2 noviembre, 2020 at 6:21 pm

Tendría una consulta …
Sería posible instalar placas solares ,en mi medianera no compartida ,la cual pega en su parte inferior a otra vivienda

    admin

    27 noviembre, 2020 at 5:25 pm

    Si con las placas solares invades otra propiedad, no podrás instalarla salvo que el propietario colindante te dé autorización.

Matías

4 diciembre, 2020 at 1:39 am

No invado nada es en mi parte de la medianera pues levantamos la pared en el 50% de la medianera hacia mi propiedad supongo que sí levantará el su casa las tendría que quitar por motivos obvios ,no servirían para nada claro,pero si tardan en hacerlo es la mejor pared por exposición al sol gracias de antemano por su atención

Vicente Chiral Duart

9 febrero, 2021 at 12:09 pm

Precio metro cuadrado para hacer pared de unos 200 metros cuadrados en metálico ( forrar pared )

    admin

    9 febrero, 2021 at 4:44 pm

    Buenas tardes. No puedo decirte precio, te podría dar una estimación pero no sería real, ya que depende de tipo de material, ciudad donde se colocaría, complejidad, etc…. Ponte en contacto con un constructor de tu zona para que pueda pasarte una valoración real de lo que quieres ejecutar.

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

Responsable: Isidro León Muñoz.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Información adicional: Más información en nuestra Política de privacidad.

He leído y acepto la Política de privacidad

Suscríbete al Blog

Y recibirás en tu correo un check-list gratuito que podrás utilizar en la redacción de tus proyectos.