Proyectos de comunicación ambiental

Ha comenzado el 2014 y he recibido mi primer encargo, se trata de un proyecto de comunicación ambiental de una oficina en Valencia.

A continuación os explicaré en este post, los trámites y documentación necesaria solicitada por el Ayuntamiento de Valencia para conseguir la licencia de apertura o de actividad, siempre y cuando no haya que realizar obras en el local.

Primero hay que averiguar a qué junta municipal de distrito pertenece nuestro local llamando al 010 o al teléfono del Ayuntamiento 963525478. En el siguiente enlace podréis encontrar teléfonos, extensiones, direcciones, horarios, distritos, etc…de las Juntas Municipales de Valencia.

Una vez tengamos claro la junta municipal es recomendable consultar con el técnico municipal que corresponda, para saber con seguridad el tipo de documentación que se nos requiere y confirmar el tipo de actividad “Comunicación ambiental”, siendo este el caso que me ocupa, o “Licencia Ambiental”, ya que hay casos en las que nuestra actividad no se encuentra en nomenclator de actividades y es el técnico el que lo considerará de una manera u otra.

La apertura de actividades mediante el procedimiento de Comunicación Ambiental previa en Valencia facultará al titular de la actividad a su inmediata puesta en funcionamiento, previa justificación de la normativa local, autonómica y estatal por un técnico competente (arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero, etc…), os recomiendo este post de Almudena Gancedo en relación a este tema.

Tenemos dos opciones:

La primera es solicitar un informe de circunstancias urbanísticas al técnico municipal, de conformidad con la ordenanza fiscal reguladora de la prestación de servicios por actuaciones urbanísticas. Se debe pagar antes de la solicitud, cuantía para 2014: 26,55 €. El impreso se puede obtener mediante un programa que se descarga aquí “Gestor de autoliquidaciones”. En este caso, nos aseguramos de que el local es compatible con la actividad que queremos implantar, pero el trámite se retrasaría ya que no podríamos entregar la documentación hasta la recepción del mismo, un mes aproximadamente.

La segunda opción, y más rápida y beneficiosa para el promotor, es que este certificado de comunicación ambiental lo realice el técnico competente, y el titular haga una declaración responsable. En este caso no es necesario el pago de la tasa.

La documentación a aportar si optamos por la segunda opción es la siguiente:
– Impreso de Solicitud de Comunicación Ambiental previa. Adjunto MODELO COMUNICACION AMBIENTAL
– Fotocopia del DNI del solicitante
– En el caso de ser una sociedad, fotocopia de la escritura de constitución de la sociedad y de los poderes de representación.
– En el caso de que las personas estuvieran constituidas en comunidad de bienes, copia del contrato constitutivo de dicha comunidad, suscribiendo la instancia la totalidad de la comunidad o quienes ostenten la representación de ésta, siempre que acredite dicha representación.
– Certificado del técnico en el que se manifiesta expresamente la compatibilidad urbanística para la implantación de la actividad, de acuerdo con la normativa urbanística específica aplicable al emplazamiento donde se pretende instalar.
– Certificado del técnico en el que conste que la actividad se ajusta a la normativa vigente que le sea de aplicación.
– Memoria técnica redactada y suscrita por técnico competente, en la que se describa el local, sus instalaciones la actividad a desarrollar. Esta es la relación de la principal normativa de aplicación a los locales y actividades sujetas al régimen de comunicación ambiental previa:

Para locales ubicados en plantas altas, deberá aportar, además, uno de los siguientes documentos:

– Licencia de obras o de primera utilización del edificio, donde conste el uso terciario del local objeto de la actividad.
– Licencia de modificación de uso del local.
– Certificado expedido por el Administrador o el Presidente de la Comunidad de Propietarios haciendo constar, el uso de todos y cada uno de los locales del edificio, distribuidos por plantas.
Y si además el local tiene entrada y salida de vehículos:
– Plano de planta a escala 1:50, en el que se grafíe la totalidad del local, ubicando el espacio habilitado para la carga y descarga, y acotando el ancho del acceso.

Toda esta documentación se puede presentar en cualquier registro de entrada del Ayuntamiento de Valencia, si bien es recomendable que se haga en el registro de entrada de la Junta Municipal correspondiente, ya que este tipo de licencias de comunicación ambiental dependen del informe del técnico de la Junta Municipal.

Envíenos su consulta o solicite presupuesto sin compromiso para su proyecto de Comunicación Ambiental en Valencia a través de nuestra sección de “Contactar” y le informaremos al respecto.

¿Te ha gustado este artículo?
5 Votos, Promedio: 4.4 de 5

1 Comentario

Solicitar un vado en Valencia | Som Arquitectura

17 febrero, 2014 at 9:21 am

[…] solicitar cuando se disponga de plaza de aparcamiento fuera de la vía pública reconocida mediante proyecto de actividad o comunicación ambiental o licencia de 1ª ocupación, según […]

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

Responsable: Isidro León Muñoz.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Información adicional: Más información en nuestra Política de privacidad.

He leído y acepto la Política de privacidad

Suscríbete al Blog

Y recibirás en tu correo un check-list gratuito que podrás utilizar en la redacción de tus proyectos.